domingo, 26 de enero de 2014

Remordimientos...


Un torero se ha sentado arrepentido, con gran congoja y remordimiento, al ver la cara azorada de este toro que parece decirle, sin querer defenderse, "por que razón me haces esto...qué te he hecho  ?"...Vale la imagen que nos muestra el remordimiento y el arrepentimiento de las malas acciones del poderoso sobre los débiles, vale la foto de un ser humano que ha colapsado. Como colapsarán todos quienes no sepan obrar como corresponde en la recta de sus vidas. En algún momento ocurrirá aunque sea en el último centímetro de su recorrido. (El torero es Alvaro Múnera quién después de este episodio, dicen, dejó de torear).

sábado, 25 de enero de 2014

Si puedes....corre!


No se puede comprar. No se puede vender. No se puede regalar. No se hereda. No paga impuestos. No necesita escritura. Es intransferible. Genera felicidad. Hace bien. Te admira. Te acompaña en tus pensamientos. Te hace soñar. Te hace participar. No te pide nada. No gasta. No protesta. Es ejemplar. Hace amigos. Es gratis. No molesta a nadie. No es soberbio ni rencoroso. Reparte afecto. Es un tesoro a tu alcance: corre…y te sentirás de maravilla.

viernes, 24 de enero de 2014

El lactato puede ser un amigo.


Cuando realizamos actividad física moderada a intensa, en el ciclo de producción de energía (ATP) aumenta el ácido láctico o lactato, el que a su vez el cuerpo lo reutiliza por medio de las mitocondrias como fuente de energía. Los atletas entrenados aumentan su cantidad de mitocondrias y la capacidad de utilizar más y mejor el lactato. Ahora, cuando se produce el lactato también se producen iones hidrógeno que si son excesivos disminuyen el pH de los músculos causando los problemas de "quema", contracciones musculares y calambres. Si entrenas tu cuerpo con fondos cada vez más largos se adaptará en parte aprovechandolo. El lactato puede ser tu amigo.

jueves, 23 de enero de 2014

Energía y ATP.


El ATP (Adenosin trifosfato) es el responsable del aporte energético para las contracciones musculares. Se forma a partir de hidratos de carbono, grasas y de proteínas generando residuos de dióxido de carbono y agua.  En el metabolismo aeróbico el glucógeno muscular (85 % de las reservas) forma la glucosa que genera los ATP en el Ciclo de Krebs. Otro 15 % proviene del glucógeno hepático. Cuando las reservas de glucógeno se agotan el cuerpo utiliza grasas para la formación de ATP, que tienen doble valor energético que los hidratos de carbono. El glucógeno en atletas entrenados y de acuerdo a su alimentación previa puede durar hasta dos horas o más. Luego o se repone o se comienzan a utilizar las grasas como fuente energética. El cuerpo entrenado a menos del 70 % de su umbral anaeróbico “aprende” a utilizar grasas como combustible sin necesidad del glucógeno. Esta es una de las claves para poder trotar durante varias horas sin aportes sugestivos de hidratos de carbono.

martes, 21 de enero de 2014

Los medalleros.


Los medalleros son un soporte práctico y elegante para los runners.  Primero  he construido uno para mis medallas. Luego he regalado uno a un querido amigo, al que lo ha visto su amigo y me ha pedido y también le he regalado dos porque es un campeón de cien medallas. Luego he construido uno para una campeona de Bike que admiro. Y  luego siguieron como una docena o más porque he perdido la cuenta a tantos campeones y campeonas que han pedido o se me ha ocurrido regalarles. Y tengo ahora uno pendiente de regalar a un Maestro y ejemplo de vida. Pero me han pedido más y ya no puedo afrontar los gastos de su construcción que son elevados para mi  nueva condición de jubilado con la mínima y en la cantidad me afectan. Mis pocos recursos tengo que cuidarlos para poder correr las Salomón de Opitech. He resuelto construirlos a quien los quiera pero necesito cobrarlos aunque quisiera seguir regalando. Cobraré el medallero y regalaré el afecto que pongo en cada uno cuando los construyo. Mis disculpas. Juanca.

lunes, 20 de enero de 2014

La meta es tu momento de gloria.


Tus últimos metros son tu gloria. Es tu premio esta llegada. Aunque vengas mal levanta tu cabeza, saca pecho y mete a fondo esos últimos 50 metros. Te sentirás de maravilla con este pequeño sprint que no olvidarás en tu vida. No se es campeón o campeona por los tiempos sino por la actitud. Siempre la  meta es tuya...es tu momento. Crúzala a fondo.

domingo, 19 de enero de 2014

Mira con las orejas...


Cuando corras por ruta debes ir por tu izquierda y bajar a la banquina tanto cuando veas un automóvil de frente como cuando escuchas uno que viene detrás tuyo. Los de frente debes bajar con tiempo, por lo menos 500 metros antes, para que el automovilista sepa que harás. Los de atrás te bajas cuando los escuches. Debes mirar con tus orejas. Es muy común que dos automóviles se rebasen justo en tú línea y te pasan a más de 100 kilómetros por hora a tan solo 10 centímetros. Se te caen los pantalones amigo. No cuesta nada bajarse y conservarás tu vida. Estos apurados de la vida no te respetarán nunca porque no solo vivimos a velocidades distintas sino que tenemos destinos diferentes. 

sábado, 18 de enero de 2014

El descanso.


El descanso es parte de cualquier entrenamiento de mediana intensidad. Luego de una exigencia todo cuesta que vuelva a su punto de origen. Depende del estado físico de cada deportista, pero es importante descansar. No solamente la estructura muscular, sino el cerebro necesita una pausa, una puesta en cero del odómetro para retomar con ganas el entrenamiento. Te recuperes rápido o más lento…descansa proporcionalmente al esfuerzo que has realizado.

viernes, 17 de enero de 2014

Las malas posturas.


Son muy comunes los problemas leves de postura, en especial una leve inclinación hacia adelante tanto cuando caminamos o corremos. Suelen ser un vicio que viene desde pequeño y no prestamos atención en el. Hay diversas teorías respecto a su corrección, desde obligarse a comer con un libro en la cabeza hasta realizar infinidad de ejercicios. La verdad es que se puede corregir pensando en ella. Tanto cuando caminamos como cuando corremos. Puedes verte en los vidrios de una y otra manera, elegante una y miserable la otra. Ahora para modificar tu postura haz un esfuerzo mental, levanta tus hombros con firmeza y mete el ombligo adentro. Manténla...sigue pensando y mantenla.

martes, 14 de enero de 2014

Adaptaciones.


Las adaptaciones del cuerpo son admirables. En el tiempo, en forma imperceptible, esta unidad psico-física se amolda a lo que se le pida o se le ofrezca. Te quedas quieto y comes…engorda sin límite. Se estira y se infla como un globo. Te mueves y comes lo necesario se mantiene flaco. Haces fuerza por tiempos prolongados y desarrolla los músculos que utilizas. Corres y adapta huesos, articulaciones, músculos, corazón y otros órganos a esta exigencia. Corres más y comienza a sustituir azúcares por grasas como fuente de energía. El se adapta. Ahora pidele con paciencia que cambie. Se progresivo, paciente, persistente y verás resultados fantásticos. Te admiraras de el cada nuevo dia.

lunes, 13 de enero de 2014

Carreras de "guitanga" para corredores "guiteros".


Hay carreras en el mundo del running amateur que se corren por dinero. Premios del primero al quinto o al octavo…Estas “guitangas” que se organizan nos sorprenden, miramos asombrados como aparecen los mejores, algún keniata importante por aquí y desconocido en su origen, pero rápidos los amigos, todos “guiteros” que vinieron invitados con gastos pagos y a ganar un dinero importante para lo pobres que somos los corredores de a pie pero montos insignificantes para mortales más presuntuosos. La cuestión es tan enroscada para los inocentes que la primera dama y el primer caballero ya no están para el podio. Ni les interesa. Tomaron el dinero y partieron. No los pudimos conocer. Por supuesto tuvieron razones importantes, que no dudamos, para no estar. Pero así fue.  Sorpresas te da la vida de un mundillo que todos conocen menos los que creíamos que correr solamente era magia, salud y afecto.

domingo, 12 de enero de 2014

Los últimos tenemos derechos.


Los últimos tenemos derechos. En algunas carreras los últimos muchas veces perdemos de vista el pelotón, descubrimos asombrados que no hay señales correctas, no sabemos por donde seguir y a veces nos perdemos siguiendo alguno de otra distancia…Agua en los puestos generalmente ya no hay, se la tomaron los primeros y cuando llegamos a la meta solo quedan tan pocos que nos hacen sentir únicos…Pero no todas son así. En la mayoría nos esperan los amigos, nos gritan, nos empujan hasta el ultimo metro, nos dan un abrazo y nos alcanzan el agua y el afecto que a veces falta. Pero aquellas nos destruyen un momento.

sábado, 11 de enero de 2014

Los aparentes....


Los aparentes. La vida nos da sorpresas, sorpresas nos da la vida cuando descubrimos asombrados que lo que suponemos un amigo en realidad no lo es. Creemos un esfuerzo en dirección correcta y sin embargo con sutilidad  va en contra. Engaña a propios y extraños. Deslumbra a veces su aparente enemistad con un enemigo que no lo es. Detrás del cortinado se abrazan en una causa común. O simulan una amistad que es solo un humito. Al fin faranduleros en una obra de teatro que tiene final. Un final que será sin público ni aplausos.

viernes, 10 de enero de 2014

Rotación.


En la actividad física la rotación de actividades es muy importante. Genera nuevos intereses, es atractiva, motivadora, impulsa nuevos hábitos, desarrolla de manera completa el cuerpo y permite aprovechar mejor los tiempos disponibles. Caminar, correr, nadar, pedalear, rutinas de fuerza o circuitos en un gimnasio van activando el cuerpo y la mente de manera fantástica. No te quedes solamente caminando. Avanza un casillero, redobla cada vez que puedas tu meta. El esfuerzo vale la pena. El movimiento es magia y salud.

miércoles, 8 de enero de 2014

Caminantes de verano.


Caminantes de verano.... felicitaciones. Están desde temprano girando las plazas con el mayor empeño que pueda imaginarse. Personas de toda condición, de infinitas vestimentas, de a uno o varios, todos con el firme propósito de ir por la ruta de la magia y la salud del movimiento. Que este hermoso tranco de hoy no se abandone mañana. Persistan. A veces cuesta y hay que redoblar el esfuerzo para mantener el hábito. Pero sepan que están haciendo algo fantástico. Construyen salud que no se puede comprar ni heredar. El esfuerzo vale la pena pero depende de uno. Abrazo y adelante todo el año con igual empeño y por la derecha.

martes, 7 de enero de 2014

Obesidad y futuro.


La obesidad es una enfermedad que difícilmente pueda ser controlada. Aumenta la cantidad de personas afectadas y en forma muy preocupante la obesidad mórbida. Todas las advertencias, programas de educación y difusión de esta enfermedad, sus consecuencias y control tienen poco resultado. Con prestar un poco de atención vemos a diario como se expande fantásticamente. La incapacidad de controlarla pero también la ignorancia de los afectados sobre su verdadero estado y efecto sobre la salud,  nos muestran un horizonte difícil. El camino será triplicar esfuerzos para resultados poco alentadores. Sin embargo es el único camino. 

domingo, 5 de enero de 2014

El gimnasio.


El gimnasio evita lesiones a los runners, da fortaleza, solvencia y resistencia al corredor. Es un muy buen lugar para el entrenamiento aeróbico, abdominales, fuerza y piernas El gimnasio permite llegar a la meta sin dolores. Cansado pero sin dolores destructivos y esto vale oro porque nos permite una recuperación muy rápida. Circuitos, entrenamientos de fuerza, abdominales, spinning, skipping y todo lo que pueda agregarse ayuda a tener un organismo sano y resistente. Asistir prolijamente, realizar rutinas completas y sin faltar es una base importante para los que corremos de a pie.

sábado, 4 de enero de 2014

Ignorancia.


Nuestra ignorancia no lo es tanto por falta de conocimiento como por no querer vernos a nosotros mismos, lo que somos, cual es nuestra relación con los demás, donde nos encontramos en la ruta de la vida y que podemos ser en definitiva con mejor objetividad. En general rechazamos vernos como somos. La falta de ubicación puede hacer ignorante al universitario y sabio a quien no tiene estudio. No querer ver hasta donde van las posibilidades personales y aferrarse sin sentido a la soga gastada crea un ignorante. Hay un mundo de posibilidades en el horizonte de cada uno. Solo hay que caminarlo con fe, afecto, sensibilidad y ubicación. La diferencia entre un ignorante y un sabio solo radica en tener coraje, tomar la curva correcta y viajar por la recta que corresponda. Solo radica en vernos en un espejo de brillo justo.

viernes, 3 de enero de 2014

El plástico mata...


El plástico contaminó el planeta de manera implacable e irreversible. El daño que provoca es inmenso y soslayado por la mayoría de nosotros. Solo los océanos tienen alrededor de 46.000 pedazos cada 2.5 kilómetros cuadrados (Naciones Unidas). El uso del plástico sigue en aumento a pesar de las campañas. Su reciclado en relación al consumo es cada vez menor de modo que la situación se agrava día a día. Toda la cadena trófica se ve afectada y finalmente llegará a nuestra mesa diaria: comeremos plástico nos guste o no. Hay cientos de maneras de evitar su uso. Pongamos un poco de imaginación diaria, voluntad y persistencia....Tratemos al menos que no mate nuestros hijos.

jueves, 2 de enero de 2014

Códigos de los corredores...


Los corredores tienen códigos. El 2 de diciembre 2012 en la localidad Navarra de Burlada el atleta keniano Abel Mutai (medalla oro 3000 metros con obstáculos en Lóndres) estaba a punto de ganar la prueba cuando al entrar en una manga donde estaba la meta creyó que había llegado y aflojó totalmente el paso y comenzó a saludar al público. Detrás suyo Iván Fernandez Anaya que venía segundo y al ver que se equivocaba y se detenía una decena de metros antes de la meta, no aprovechó la ocasión, se quedó a sus espaldas y casi empujándolo llevó a Mutai dejándolo pasar primero. Ivan, corredor vitoriano de 24 años (campeón de España de 5000 metros en categoría promesas) dijo al final “…tal como están las cosas hoy en día, en la sociedad, en la política, donde parece que todo vale, un gesto de honradez va muy bien…” Grande campeón. Nuestros respetos.

domingo, 29 de diciembre de 2013

Balance 2013.


He redondeado un año maravilloso. He participado en 37 eventos. Completé con penas mi primer 42 k y llegue a las 11 medias maratones. Incluido mi primer trail K21 Series Salomón. Sumé 85 competencias desde que empecé a participar y llevo más de 3.700 km de trote registrados desde el 1 de enero 2011. No me lesioné nunca ni me duelen los karakues. Tengo un lindo sueño para el 2014 que hace brillar mis pensamientos. Me sorprendieron mis queridos amigos de Laboulaye con una demostración de afecto increíble que me emocionó muy hondo y no termino de agradecer. Completé el campeonato AASS que me permitió conocer tantas personas y localidades maravillosas. En todos los eventos he llevado pequeños y pequeñas con problemas de salud y hemos tranqueado juntos tantas rectas y curvas de la vida. He cosechado cientos de amigos y amigas en cada una de ellas y que también han acompañado a nuestros pequeninos. Gracias a todos con los que nos hemos cruzado en tantas largadas porque más allá de los kilómetros y las estadísticas vale oro este afecto que no se compra, no se hereda ni se olvida. Buen 2014. Juanca.



viernes, 27 de diciembre de 2013

Pasado....futuro....


No te preocupes por las personas de tu pasado que ya no están en tu presente. Hay una razón por lo que ha ocurrido. No te sientas culpable por un pasado que ya no tiene remedio. Entierra hondo y mira al horizonte. Seguro has hecho lo posible. Tampoco te angustie el futuro. Vive como los pájaros. Ellos solo saben del hoy, de este momento. Disfruta con lo que te guste. Cuando salga el sol hoy brilla. De noche te abandona hasta la sombra.

jueves, 26 de diciembre de 2013

Cuarenta y uno...


Gracias. Quizá es la expresión que mejor refleja todo lo que podría decirte. Gracias por tenerme paciencia. Gracias por haber mantenido firme el rumbo a pesar de los vientos cruzados. Gracias Princesa! Me ha saltado el corazón cuando te conocí y me sigue saltando cuarenta y un año después. Gracias por tu humildad y fortaleza. Gracias por la madre que has sido. No tengo ni puedo hacerte grandes regalos. Puedo darte hoy mi mano y decirte que te quiero mucho y si no te opones me gustaría ir contigo hasta que la última curva nos separe. Juanca.

viernes, 13 de diciembre de 2013

El Puente Rosario - Victoria


El 15 de diciembre correremos una carrera de 21 k en Rosario, llamada El Puente porque se desarrolla gran parte sobre el puente que une las ciudades de Rosario con Victoria. Correr supone una buena condición física, y a medida que sube el cronológico en edad se convierte en un evento fantástico el poder hacerlo. Es interesante ver como puede responder el cuerpo cuando se entrena y se lo prepara para estos desafíos. Para todos los que corren son metas parciales porque siempre estarán soñando con un nuevo encuentro, con la próxima carrera, con otro evento. Una conquista impensada para muchos que en esta fecha harán podio en su vida aunque no se suban a ninguna tarima..Ánimo quienes creen que no se puede porque no es verdad. Siempre se puede. Nunca es tarde. El movimiento es magia y salud y estas carreras elevan la autoestima y nos hacen sentir campeones de la vida. La diferencia entre lo posible y lo imposible solo depende de la determinación de cada uno. En la vida se es campeón por la actitud no por el tiempo que se tarde en llegar a un objetivo. Buena carrera para todos.

jueves, 12 de diciembre de 2013

El running y la numerología.



El 11.11.11 tuve la oportunidad de correr 11 km 111 metros en 1 h. 11 ´, comenzar el trote a las 10 de la mañana y terminarla a las 11 hs. 11´
Toda una tontería.
Sin embargo era una oportunidad única, y para los que trotamos, imposible de repetir.

El año pasado tuve otra oportunidad única. Irrepetible en la vida de nadie. Ni vivo, ni por nacer. 
El 12 de diciembre se repitió esa posibilidad. Era un evento tonto pero único. Tonto para algunos. Interesante para otros. Para mí atractivo y lo hice.
Fue un evento individual, no requirió de ninguna organización, solo fue poder correr 12 km 120 metros a la velocidad de 6´el km. Todo fue cuestión de calcular la hora de salida  para recorrerlo en 1 h. 12´ y llegar a las

12 hs. 12´del día 12.12.12
12 km 120 metros
1 hora 12´


Otra tontería irrepetible...

sábado, 7 de diciembre de 2013

Los payasitos.


















Los payasitos en barras paralelas tienen mucho que decirnos... Ellos representan, silenciosamente, la actividad física, la diversión, la magia del movimiento y el afecto. Cuando los dejas allí arriba siempre que pases lo saludas, le hablas de tus cosas y escuchas las de él, le das unas vueltitas para ver que viven como nosotros y nos alegran el momento. Construirlos es una cuestión fantástica y maravillosa porque requieren de trabajo y en cada momento estuve con los mejores pensamientos para quienes lo recibieron, y se pintan de afecto y deseos,  y de corazón los llevo a quienes de una u otra forma nos han conmovido por alguna razón en la vida. Es una forma de estar donde no podemos estar, una manera de saber que un instante brillará la alegría y la luz en cada pensamiento. He construido un ejército de decenas que partieron a todo el mundo a darles una sorpresa maravillosa. Mayra, trasplantada del corazón en el Garraham lo llevó consigo, Emi un joven autista, Lucas un hermoso niño adoptado en Uruguay, Cabito una querida doctora en España, Franchu mi amigo de Jesús María, los niños del Comedor Mimarte, Juan Cruz de Tucumán, muchos queridos con leucemia que lucharon junto a tan incondicional y querido amigo que los acompañó en tan difícil lucha. Todos fueron bautizados por mi. Este, querida Euge, que con cariño infinito te envío hoy lo llamaremos Estenito en honor a tu querido Papi y a tu Abuelo que tanto bien hacen por sus queridos pacientes cada día. Espero se porte bien, que te alegre cada mañana y que te acompañe en muchos de tus hermosos momentos que tienes por delante. Debe portarse bien porque yo lo he educado para que así sea. Pero si no ocurriera te doy permiso para que le des un coscorrón y 10 vueltitas. Te dejo un besito. Juanca.

viernes, 6 de diciembre de 2013

Las licencias.

Muchas veces nos damos “permisos” para comer extras porque no afectarán nuestro peso o las merecemos después de cuidar mucho las tentaciones. Ocurre que las mantenemos generalmente a lo largo de los días siguientes, se instalan y al fin nos generan un rebote en el peso o alguna consecuencia en la salud. Para estos casos no hay opciones salvo revisar con realismo los hábitos adquiridos y mirar lo que se puede estar haciendo mal. Tenemos tendencia a pensar que está todo bien, que las pocas licencias que nos damos no pueden ser causa de aumento de peso…ese poco de mayonesa, un vino, el bombón de postre, la salsa que agregamos era tan poco…Bollería.. no. Azúcar no... de ningún tipo, fritos no, Pan revisar la cantidad,…triste pero por aquí comienza tu corrección y una manera de vivir más saludable.