lunes, 30 de septiembre de 2019

Corazón y pereza.

La pereza, la quietud, la falta de movimiento de las personas, es la nueva pandemia mundial. Los avances tecnológicos, la facilidad del acceso a los alimentos, el desarrollo automotor y el progreso en general han provocado la quietud del ser humano y ella, en parte, su deterioro físico. Cada día mayor pereza. Cada kilo de aumento de peso mayor inmovilidad. Millones de personas morirán en el próximo año por enfermedades no contagiosas derivadas inicialmente de la falta de movimiento. Hay una incapacidad a moverse de manera mínima y una negación a subirse a la calesita de los hábitos saludables. Sacudir la modorra, aunque cueste, significaría una mejora inmensa en la salud del que se mueve. El movimiento es magia y salud. La pereza deterioro. Todos debemos hacer un esfuerzo para corregir este diagnóstico. Hoy, en el día del corazón, hazle un gran favor: muévete.

La imagen puede contener: coche y exterior

Desigualdades.

Resolver la desigualdad es una obligación de quienes tienen responsabilidad de gobierno, de los legisladores, de la justicia, de los representantes de los trabajadores, de todas las entidades con posibilidades. Apunten a resolverla, no la ignoren ni la subestimen. La pobreza es resultado de la corrupción, de la incapacidad de mover sentimiento y capacidad de gobierno en el sentido correcto. Debemos llenar el plato, debemos educar, los niños deben crecer sanos, deben tener igualdad de oportunidades. No hay fiesta más trágica que la financiera que estamos viviendo. Cada vez hay más miseria a resolver. Estamos ante una tragedia inmensa. Casi la mitad de los niños están en una situación de extrema precariedad. Que será de ellos en el futuro y de nosotros como Nación...? La historia los recordará a ustedes pero como responsables de tanto daño.

La imagen puede contener: 5 personas, personas sonriendo, personas de pie y exterior

Nunca es tarde, nunca dejes de soñar...

Frederic Barnet, español. Cuando se jubiló comenzó a viajar en bicicleta por el mundo. Llevaba, en 2015 con 74 años, 58 países recorridos. Volver a soñar un proyecto al jubilarse es mantener la velita encendida. Nunca es tarde...siempre tenemos toda la vida por delante. La tercera edad no existe. Solo existe el tiempo que va pasando. 

https://www.youtube.com/watch?v=tSfakEU_qzk


La imagen puede contener: una persona, barba, moto y exterior

martes, 24 de septiembre de 2019

Greta Thumberg..."Aquí y ahora es donde trazamos la línea"

"Nos están fallando, pero los jóvenes están empezando a entender su traición. Yo les digo: nunca les perdonaremos...Todo está mal. Yo no debería estar aquí, debería estar en la escuela. Me habéis robado mis sueños y mi juventud con vuestras palabras vacías".
La pequeña Greta está sacudiendo la indiferencia de los gobiernos y los poderosos al desastre climático y exclusión de derechos elementales de los niños. "El cambio viene...les guste o nó" les espetó en sus narices porque no cumplen con las obligaciones contraídas por la Convención de los Derechos del Niño. Dignidad, vida, igualdad, solidaridad, convivencia, paz, libertad, conocimiento, derecho a la existencia con dignidad, derecho a la paz, derecho a habitar el planeta sano, equilibrado y seguro, derecho a la igualdad de oportunidades y protección en situaciones de riesgo.
Gracias a su voz más poderosa que la nuestra Greta está sacudiendo a un mundo dormido que arrasa con la naturaleza y los derechos de los niños.


La imagen puede contener: una persona, texto

sábado, 21 de septiembre de 2019

Día mundial del Alzheimer.

El abuelo pasó temprano por el hospital a contralar su presión. El médico de guardia lo vio ansioso mirando su reloj y le preguntó que cita tenía. Contó que iba al geriátrico a desayunar con su esposa. El doctor pregunto sobre la salud de ella. El le contó que padecía de Alzheimer. Sorprendido le dice que ella no se daría cuenta si llegaba un poco tarde y le preguntó: 'Usted va apurado a desayunar aun cuando ella ya no sabe quien es usted?' El sonrió y le dijo: "Ella no sabe quien soy, pero yo se quien es ella. Y la amo. El Alzheimer es un reto compartido hijo”. Hoy en el Día mundial del Alzheimer prevengamos con una dieta saludable, caminando todos los días y vinculándonos en las redes sociales. Como el abuelo tendremos bien la presión, el corazón, nuestros sentimientos y al Alzheimer un poco más lejos.

La imagen puede contener: texto

viernes, 20 de septiembre de 2019

Día del jubilado.

Vengo aquí en nombre de todos los jubilados a decir que tenemos poco para festejar en este día. Nos han robado no solo el dinero sino los sentimientos. Cada vida es una maravilla que debe cuidarse y honrarse. Que al final de ella ninguno quede solo. Que la familia y el sistema tengan respuestas. Que no nos hagan sentir vergüenza de la edad y las circunstancias. Que nos traten con cariño y respeto. Que no nos sometan a humillaciones e injusticias como está ocurriendo. Muchos estamos saludables y en condiciones de resolver estas injusticias pero hay miles en situación extraordinariamente precaria. Es necesario sacudirnos la modorra que nos invade y ponernos en marcha para cobijarlos. Es necesario por favor.

La imagen puede contener: una o varias personas, personas sentadas, calzado y exterior

miércoles, 18 de septiembre de 2019

Reparación Histórica.

Sigo esperando que resuelvan mi caso "complicado". Cada tanto vuelvo a mirar aquí. Es increíble el optimismo que tengo. Me parece que espero algo que no va a ocurrir. Ni que le rece a Santa Rita va a ocurrir. Sueñan las pulgas con comprarse un perro. 

sábado, 14 de septiembre de 2019

Autoestima.

Es una valoración que hacemos sobre nuestra persona. Una percepción de nuestra valía con referencia al resto. Existe en este sentido una necesidad de aprecio que todos tenemos sobre nosotros y de respeto y consideración que esperamos recibir de otras personas. La estimación de otros de nuestra persona y la nuestra hacia los demás es una característica importante para todos. Debemos moderar sin embargo en un nivel razonable la autoestima y relacionarnos con humildad y bajo perfil para no molestar a quienes nos están observando. A veces exageramos e incomodamos. 

La imagen puede contener: texto

sábado, 7 de septiembre de 2019

Austeridad.

El ex Presidente de Uruguay, José Mujica, es un ejemplo de austeridad. En su viaje a Venezuela del 10 de enero 2013 lo ha hecho en clase turista con solo un custodio. Tan desapercibido fue su viaje que los pilotos de la aeronave recién en el vuelo se enteraron que era el Presidente para darle un trato distinguido que no quiso. Emociona y conmueve su ejemplo de vida. Quizá no todos los queridos amigos de Uruguay lo quieran, pero su estilo de vida, a nosotros los argentinos de a pie, nos maravilla. El ejemplo es la mejor herencia. 

La imagen puede contener: una persona, primer plano

viernes, 6 de septiembre de 2019

De la crisis se sale trabajando.

"China crece desde hace décadas pues siempre ha manipulado la moneda para exportar. Nosotros hace décadas que no crecemos pues siempre hemos manipulado la moneda para importar.
Para quienes hablan de la apertura como responsable de nuestro fracaso , es cierto. Nosotros nos abrimos a las importaciones y los chinos a las exportaciones. Y cuando los números no dan más , ponemos impuestos a las empresas, damos subsidios a la gente, aumentamos el empleo público y una vez que juntamos algo de plata y en muchos casos hacemos default, volvemos a gastarnos el dinero en espejitos de colores. De la crisis salimos trabajando". Teddy Karagozian. Tn & Platex.

La imagen puede contener: una o varias personas e interior

Pobreza.

Pobres son los que creen que yo soy pobre. Tengo pocas cosas, es cierto, las mínimas. Quiero tener tiempo para dedicarlo a las cosas que me motivan. Y si tuviera muchas cosas tendría que ocuparme de atenderlas y no podría hacer lo que realmente me gusta. Esa es la verdadera libertad, la austeridad, el consumir poco. La casa pequeña, para poder dedicar el tiempo a lo que verdaderamente disfruto. Y si tengo muchas cosas me tengo que dedicar a cuidarlas para que no me las lleven. Tengo tiempo para lo que realmente me entusiasma. No soy pobre. José Mujica (2012).

La imagen puede contener: una o varias personas, planta, exterior y naturaleza

jueves, 5 de septiembre de 2019

Día de la mujer indígena.

Portadoras de la herencia cultural y ancestral de las comunidades indígenas, la lengua y las tradiciones, garantes de que estos valores perduren en el tiempo. La igualdad de derechos, la garantía de oportunidades y la erradicación de todo tipo de violencia, así como el respeto a sus lenguas y a sus tradiciones, son algunas de las deudas que aún hoy tienen las sociedades de América con los pueblos originarios. En el día de las mujeres indígenas, este reconocimiento y recuerdo a Bartolina Sisa, descuartizada el 5 de septiembre de 1782 por las fuerzas realistas del Perú por su lucha contra la explotación y los abusos de los españoles. 

La imagen puede contener: una persona, cielo, exterior, primer plano y naturaleza

Hambre, angustia y tristeza.

El hambre deriva en episodios de tristeza y angustia para quienes lo padecen. La situación corporal, la imposibilidad de salir de los efectos del hambre, el deterioro físico, las enfermedades ocasionadas por ésta falta de peso, la desconexión con la mesa en familia, llevan a una situación anímica desastrosa. Vemos en estos momentos en todo el país estos casos dramáticos y tan dolorosos. Alguien debe hacerse cargo y torcer el rumbo de la alimentación hacia una dieta que regenere las falencias con urgencia y generar condiciones saludables e integrales para un desarrollo armónico de estos niños y adultos. Los gobernantes deberán dejar de mirar su ombligo pipón, conectarlo a un vergonzoso arrepentimiento y hacer algo. Una tragedia en el país en el que cada dos camiones de cereal que vemos en las rutas, uno es para el gobierno. 

La imagen puede contener: 6 personas, personas sonriendo, personas sentadas, personas comiendo, mesa, comida e interior

lunes, 2 de septiembre de 2019

A la clase política.

Viven con avaricia enfermiza y con mil miedos a perder posiciones en las que han recalado sin mérito previo. Viven sumando lo que no les pertenece. Olvidan que sus hijos quieren padres ejemplo, quieren ver manos limpias y honorabilidad. Las ventajas que logran perdiendo la dignidad no les servirán para nada en el futuro. La vida se extingue finalmente para todos y, en la última placa, la sociedad que ha sufrido sus andares escribirá indeleble: aquí yace un político, dejó de dañarnos e inexorablemente y por fin se ha ido sin llevarse nada de lo que nos ha pertenecido. Recapaciten por favor. No se exculpen. Cambien por ustedes, por sus hijos y por nosotros. Por favor. 


sábado, 31 de agosto de 2019

Jaque mate.

Nos decía mi padre: "Que tristeza el país que les dejamos". El no sabía el que le dejaremos a nuestros hijos. Estamos en la última jugada. La próxima realidad económica será peor que la actual. Piratas de saco y corbata. Seremos mil veces mas pobres. Los únicos reperfilados, jodidos, rejodidos seremos nosotros. No ellos. Que tristeza querida Argentina. Que tristeza. 

Día internacional de la solidaridad.

En el país hay miles de personas que están ayudando y tutelando a hermanas y hermanos que precisan una mano, un hombro donde apoyarse día a día en la encrucijada que atraviesan sin quererlo ni merecerlo. Personas de buen corazón y exquisita sensibilidad empujando la vida rejodida de quienes precisan. Abruma y emociona despertarse una mañana y encontrarlos en la ruta de la vida. Cristalinos, puros, en una sociedad quebrada en muchos sentidos. Los solidarios son una cachetada al mundo sin necesidades, que nos muestran en cada recta que no se puede dejar a nadie sin su plato de comida ni permitirles que se rindan. Para ellos ayudar es un privilegio porque es un camino que va sencillo y vuelve enorme. Gracias a todos por tan emotivo y fantástico esfuerzo en el día de la solidaridad. Hoy más que nunca en la tragedia que nos toca vivir y sufrir.

La imagen puede contener: una o varias personas y texto

Jubilados...

Mis queridos amigos jubilados son un mojón ejemplar en la ruta de cada argentino. Las dificultades que afrontan lo hacen con valentía y el esfuerzo de vivir cada día es un ejemplo fantástico para sus hijos y gobernantes que los ignoran. Es un honor verlos luchar, así debe interpretarse, valorar y nadie debe avergonzarse. Y, quienes coincidan, pondrán todo su esfuerzo, su capacidad e interés en que ello ocurra para que esta recta final que transitan sea con afecto, cariño y sin miserias. Miserear un remedio, una moneda o la atención médica es vergonzoso. La sociedad que no comprende debe sacudir sus sentimientos. Vengo con mucha tristeza a expresar estos conceptos por razones valederas y sin respuestas de quienes deben darlas en el Estado y la clase política privilegiada. Yo no pido nada para mi porque estoy en condiciones de afrontar la adversidad a la que me condenan. Pero mis queridos amigos y amigas ya bastante problemas tienen con sus vidas en todo sentido para que los que pueden y deben no les den lo mínimo que merecen sin que se considere un privilegio. La patria no es el himno, ni la bandera, ni la arenga vacía. La patria es el sentido de responsabilidad social y el respeto a la razón. Que Dios nos ayude. 



lunes, 26 de agosto de 2019

Tragedia del Amazonia.

Jacques-Yves Cousteau. Uno de los primeros en promover la defensa del medio ambiente. Fue un gran defensor y custodio "divulgacionista" de la Amazonia. La vida pasa y la civilización no aprende nada. Mi recuerdo en este momento tan trágico. Lo he conocido en Puerto Madryn principios de 1962. 

La imagen puede contener: una persona, texto

jueves, 22 de agosto de 2019

Amazonia, tristeza infinita.

Solo cuando los poderosos se quemen el traste les interesará el futuro y veremos que es tarde. Reemplazar el carbón, renegar del negocio del petroleo y no meter la agricultura donde hay bosques no está en la consideración de una manga de ambiciosos y miserables terroristas del medio ambiente. Solo pueden mirar su ombligo. Cuidar el medio ambiente sigue siendo un sueño. La realidad muestra que el otro medio ya lo perdimos. Es increíble como pocas personas pueden producir tamaño desastre. Hoy se retrocede miserablemente no solo en el medio ambiente. Amazonia, tristeza infinita. Bestias. 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Vicente Ferrer, jubilado, 70 años.

Vengo aquí a decir que nos han robado no solo el dinero, también los sentimientos y ahora la vida de Vicente. Cada vida es una maravilla que debe cuidarse y honrarse. Este amigo al final de ella ha quedado solo contra las brutezas de un sistema insensible y frente a dos custodios asesinos. Queso, aceite y chocolate que llevaba sin pagar generaron una paliza que lo llevó al infarto. Que tristeza la soledad con la que se ha encontrado al final de la vida. Nos hacen sentir vergüenza de la edad y las circunstancias cuando deberían resolver la de cada jubilado con infinita paciencia y justicia. Brutezas de ladrones, ellos. De estos, de aquellos, de los de más atrás, de todos. Que en paz descanses Vicente. 

La imagen puede contener: una persona, sentada y texto

martes, 20 de agosto de 2019

Modales impropios.

La Sra. Vice Presidente hace varios meses se expresó con modales impropios diciéndole al Presidente de la Càmara de Diputados "no me dan bola" ..."ayudame boludo"... Ya hemos visto otros casos como el del ex Ministro Triaca con expresiones vergonzosas hacia su empleada que son irreproducibles. También la ex Presidente hizo uso de malas palabras y descalificaciones en diálogos privados que han tomado estado público. Ahora la Ministra Bullrich respondió en Uruguay ante un reproche "Anda a la p...madre que te parió". Estos modales muestran una educación precaria y solo nos enteramos de estas expresiones por casualidades que las han hecho visibles. El idioma español es uno solo y si bien contiene estas palabrotas nunca imaginamos que las usaran tan encumbradas personas. Todos necesitamos ejemplos de respeto, educación y equilibrio. En cualquier idioma. 



domingo, 18 de agosto de 2019

En el día del niño.

La foto es cruel y tristísima. Fue en Posadas. Pero quiero mover sentimientos. Hoy no festejan la mitad de los niños en nuestro país. Son pobres y sus padres no podrán nada para ellos. En el día del niño, en este día tan emotivo, el mejor regalo en la circunstancia será tocarnos el corazón y ver si late, tocarnos los sentidos y ver si no los perdimos. O al menos, porque no es fácil, recapacitar porqué ellos, ignorantes e inocentes, están en esta situación. Abrazo a quienes han comprendido lo elemental de la ayuda o del afecto sincero y fraterno para estos pequeñitos que no tienen nada para festejar. Ni siquiera su día.



Tragedia de jubilados.

Detrás de cada jubilado, de cada abuelo y abuela, se teje una historia de vida. Una triste historia que nunca podrá ser revertida. Debemos vivir esta última recta con mil necesidades porque nos han robado historicamente nuestros aportes. Nos es imposible salir de esta situación. Hemos perdido la batalla en esta vida. Solo nos queda creer entre nosotros mismos. Gana la piratería encumbrada en oficinas estelares que junta millones diarios al amparo de gobernantes a quienes hemos votado soñando con salir de esta pobreza. Poderosos indiferentes, insensibles y miserables. No sigan mendigando nuestro voto. Conecten su cerebro con algún sentimiento y actitud reflexiva antes de que sea tarde.

La imagen puede contener: una o varias personas, personas sentadas, calzado, niño(a) y exterior

La clase política.

Tienen dinero que no es del esfuerzo propio para sobornar. Las leyes no los alcanzan. No rinden cuenta nunca de los millones mal habidos. Verdad que está a la vista. Son los yo no fui. Miserables. Hay una sociedad honesta, desanimada y absorta que mira que la corrupción de estos infelices la supera y que la justicia no les llega. Estamos cansados de este festival de los yo no fui. Las leyes para el pueblo. Para los poderosos la impunidad. Sumarle los privilegios impropios, pasajes fantásticos, jubilaciones de oro y fueros facciosos. Con las monedas de los nadie, de los ninguneados con hambre y de jubilados en la lona. Es hora que alguien los ponga en caja y al país en orden.

La imagen puede contener: exterior y agua

General José de San Martín.

Fue tenaz, valiente, sencillo, sabio, severo, optimista, un gran estratega. Nunca conquistó nada, solo liberó naciones y nativos de una opresión mezquina. Esto es lo que lo diferenció y lo sigue diferenciando de los ambiciosos, de los inmorales y de los filibusteros. Renunció a puestos políticos y al poder, rechazó honores, privilegios y recompensas. Puso mil veces en peligro su vida por vos y por mí, por los hermanos chilenos y los hermanos peruanos. Excelente persona, generosa, desinteresada y solidaria. Hoy lo mejor que podemos hacer para recordarlo es refrescar su pensamiento: "Sin esfuerzo nada es posible, ni una simple acción ni una gran hazaña." Solo nos tenemos que dar cuenta y seguir su sendero ejemplar.

La imagen puede contener: una o varias personas

Hölters Schule

Más de 50 años atrás...Hölters Shule, Chilavert/Villa Ballester, Bs.As., 3ra. promoción, año 1966.

La imagen puede contener: 7 personas, personas sonriendo, exterior

Nicolas Busso

Nicolás falleció hace varios años a causa de una enfermedad incurable. San Eduardo fue sacudido y llenado de tristeza infinita. Nicolás fue un hijo muy querido y de un corazón inmenso que sigue en el recuerdo de todos.
Hace pocos días su mamá nos alcanzó un sobre con 63.120 australes colectados por Nicolás y nuestro hijo Nico cuando cursaban el 6to grado. Sabemos que fue colectado para un fin solidario. El tiempo ha borrado el valor de la colecta pero no se ha perdido este sobre que con tanto cariño guardó su mamá y nos entrega hoy poniendo a su Nico entre nosotros, en nuestros pensamientos y en nuestro corazón.
La vida suele sacudirnos muchas veces pero esta historia nos mata de tristeza. Que sueños habrán tenido nuestros hijos a esa edad y no los han logrado llevar a cabo.
Creemos que el Museo Regional y Archivo Histórico que lleva su nombre podría ser mejor lugar de esta historia inconclusa, tan triste y tan emotiva.
Un abrazo Alicia, Guillermo, todos su hermanos y querida familia.


La imagen puede contener: 3 personas, personas sonriendoNo hay ninguna descripción de la foto disponible.No hay ninguna descripción de la foto disponible.La imagen puede contener: una persona

viernes, 16 de agosto de 2019

Jubilados...game over.

Hace 10 dias me sacaron 2500 pesos de remedios. Hoy 3000 pesos por efecto de la devaluación. Jubilación: 11.000 pesos. En las medidas anunciadas ni estamos mencionados...que tristeza el país que me toca vivir.
Entro en una dimensión desconocida.
Piratas todos. Todavía me amonestan que saco de contexto a esta señora....




Jubilados vs. piratas: game over.

Detrás de cada jubilado, de cada abuelo y abuela, se teje una historia de vida. Una triste historia que ya nunca podrá ser revertida. Debemos vivir esta última recta con mil necesidades porque nos han robado nuestros aportes. Hemos perdido la batalla en esta vida. Solo nos queda creer entre nosotros mismos. Gana la piratería encumbrada en oficinas estelares a quienes hemos votado soñando con que nos saquen de esta pobreza y que acumulan millones al amparo de una justicia genuflexa. Como diría Galeano soñamos las pulgas con comprarnos un perro. Poderosos indiferentes, insensibles y miserables. Quizá venga un Mesías y conecte un cerebro con su corazón como Dios quiso antes de que sea tarde.




miércoles, 31 de julio de 2019

El afecto...

... es un abrazo simbólico, una valoración sincera de nuestros amigos. Reconforta tanto al que lo recibe como al que lo da. El afecto mide el cariño, la estima, la admiración, el deseo de lo mejor que cada uno tenemos hacia quienes queremos. Más o menos conocidos. Pero siempre franco y reconfortante. Se acumula en quien lo da y en quien lo recibe. Genera una sensación de felicidad por mejora de la autoestima. No requiere de esfuerzo, no tiene costo alguno, es ilimitado y genera beneficios de bienestar impensados. El saludo fraterno, los mejores deseos, la sonrisa, el apoyo franco, son el camino hacia una mejor relación entre amigos y destino fantástico para los que valoran la amistad cristalina. Los Payamédicos son la reconexión con la alegría y la esperanza en tantos queridos enfermos. Una maravillosa manera de expresar cariño y afecto a quienes tanto necesitan. Hoy mete afecto y todo estará de maravilla. El afecto va sencillito y vuelve enorme.

La imagen puede contener: una o varias personas y personas de pieLa imagen puede contener: una o varias personas

La igualdad de mérito entre hombres y mujeres es una químera.

Ya conocemos que en casi todas las carreras de a pie los premios son distintos para hombres y mujeres. Ya vemos en muchas otras actividades deportivas que las categorías son distintas generando diferencias inexplicables. En el Tour de Francia femenino1919 (La Course), ganado por la holandesa Marianne Vos, a su conferencia de prensa solo asistió un periodista, Peter Cossins. Sala vacía. La disparidad de premios por cada triunfo entre Marianne y el colombiano Egan Bernal. que protagonizó la primera página y cientos de titulares de los medios nacionales e internacionales por su inesperada e histórica victoria en el Tour de Francia es increíble e injusta.
La gloria de Egan (bien merecida) y la soledad de Marianne (inmerecida tristeza). El mundo debe ser consecuente entre lo que pregona y lo que realiza.








martes, 9 de julio de 2019

9 de julio de 1816...

...pasó un ventarrón de sueños que rompió con la monarquía española. Que nuestros sueños sean dignos de aquellos: patriotismo y honestidad. Viva la Patria!

La imagen puede contener: texto

miércoles, 3 de julio de 2019

Sueños y desafíos...

Nos permiten vivir de manera magnifica. Desafíos notables porque a veces son abrumadores. Sirven para demostrar que las situaciones, por complicadas que sean en la vida, pueden revertirse. Casi nunca son sencillos. Pero cuando se logran son un hecho histórico. Permiten hacer pié en un nuevo reto, un nuevo sueño, otro proyecto. Otra grilla, otra largada, otro camino, otro destino. Hasta que la vida lo permita y dando gracias por poder superarnos maravillosamente. Este desafío ha coronado el sueño de tantos compatriotas y les ha dado alegría inmensa.
Felicitaciones
para los jugadores y que sirvan de ejemplo de que los logros se consiguen con trabajo, disciplina, orden, capacidad, honestidad y empujando todos hacia el mismo lado.


martes, 2 de julio de 2019

Reflexionemos...

Para reflexionar...contrastes, tristezas infinitas. Nadie eligió donde vivir. Conectemos el cerebro con el corazón. Recuperemos los sentimientos, exijamos. Lo mínimo. Las inequidades en un globo redondo que es de todos, sin límites, sin fronteras, son dramáticas. Cada vez peor. Por favor.





Joe y Kay O´Regan

57 años de matrimonio. Corren juntos desde que cumplieron 50 años. En junio de 2016 corrieron la maratón de Londres en un tiempo fantástico: 5 hs 25´ y llegaron tomados de la mano. “Fuimos juntos hasta la meta y fuimos capaces hasta de sprintar”. Que maravilloso ejemplo para recuperar el ánimo perdido. 

Joe and Kay O'Regan - Planeta Triatlón

domingo, 30 de junio de 2019

Debemos amigarnos con nuestras posiblidades.

Hoy he leído que el guía de un corredor ciego ha sufrido un infarto en los 42 k de Rosario y se encuentra internado. Yo tuve en la misma carrera una situación impensada que me llevó a sufrir para llegar tan solo a la mitad y abandonar. Hubo muchos corredores que abandonaron y muchos que llegaron al límite culpa de una situación climática muy particular. Metemos mucho esfuerzo a veces en desafíos que nos exceden o que se complican mas allá de nuestras estimaciones. Me dijo un amigo: "La mente te pide y el cuerpo sufre en silencio". Los corredores comunes debemos dimensionar nuestras posibilidades. La vida es más feliz sin obsesiones. A correr, a disfrutar distancias que se ajusten a nuestras condiciones. Hacer las paces con lo posible nos permitirá vivir en equilibrio y armoniosamente. A bajar un poco las pretensiones y mirar un horizonte al que podamos llegar sin sufrir tanto.

La imagen puede contener: texto

sábado, 29 de junio de 2019

miércoles, 26 de junio de 2019

Percepciones equivocadas con pulmones deteriorados.

El domingo 23.06.2019 fui a correr mi tercer 42 k a Rosario. Un día fantástico. Yo había entrenado muy bien y conocía perfectamente mi estado y como transitaría hasta los 21 k, y como estaría en los 30 k. Apliqué desde antes del día de la carrera y el día las logísticas que se conocen para estos desafíos. Tenía todo prolijo, hasta mis pensamientos eran positivos. Iba fantástico pero en el km. 13 me dí cuenta que algo no estaba bien. Me comencé a cansar y estar fuera de mi ritmo. En el km 15 tenía el estado miserable que esperaba tener en el km 30. Me propuse llegar al km 21 por honor. Allí llegue destruido y dolido por este abandono.
Yo acarreo una discapacidad pulmonar importante (-25 %) culpa del cigarrillo que dejé hace 20 años. No lo percibo en condiciones normales, salvo que limita mi velocidad. Pero el domingo la alta humedad relativa nos afectó a todos en forma anormal en el traslado de oxígeno a los músculos. Mi pobre capacidad pulmonar exponenció el problema y me pasó una factura a la que nunca me había enfrentado.
Vengo aquí por un lado a disculparme por mis expectativas erradas, pero también para que quienes fumen consideren el daño eterno e irreversible que produce el cigarrillo y, si pueden, por ustedes y el futuro que les queda, traten de dejarlo.

La imagen puede contener: Juan Carlos Bertram, de pie y exterior

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

viernes, 21 de junio de 2019

Día mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

La ELA es mucho más que "UN BALDAZO DE AGUA CON HIELO"... La Esclerosis Lateral Amiotrofica es tu vida misma a cada segundo puesta a prueba para sobrevivir,
Es hasta hoy... "UNA SENTENCIA DE MUERTE"

Ayuden a concientizar a toda la sociedad para pedir más investigación - menos muertes por ELA. Alejandro Bianchetti
En apoyo a mi querido amigo Alex en su lucha por la vida, en su extremo esfuerzo por difundir la necesidad de que el Estado dedique interés y fondos para investigar esta cruel enfermedad. 

domingo, 16 de junio de 2019

Día del padre.


La imagen puede contener: 2 personas, personas sentadas, de traje e interior

Feliz día para mis hijos y feliz día para todos mis queridos amigos. Recuerdo a mi padre, un luchador toda su vida y buena persona. Heredé sus chinches y sus gestos. Se fue navegando con brisa suave, con aire del Este que tanto refrescó sus días. el día del padre en 1996 en Puerto Madryn.

La imagen puede contener: 5 personas, personas sonriendo, árbol, niño(a), exterior y naturaleza

sábado, 15 de junio de 2019

CHARLAS





     Por cada peso destinado a la actividad física se ahorran 6 pesos en la salud pública. Esto se traslada a la salud de los empleados de empresas, a la resolución de muchos problemas médicos, beneficia a las empresas de medicina prepaga y muchos otros ejemplos.

     La realidad es que nunca es tarde para modificar el rumbo en la vida de cada uno. La salud no puede comprarse, se construye  poco a poco, día a día, y esto tiene infinitos beneficios para quien la cuide, a su familia, a las empresas y al Estado.

     Tengo 71 años. A los 60 años comencé a correr después de lidiar con un cáncer de vejiga, de pesar 98 kg, y de tener una discapacidad respiratoria importante culpa del cigarrillo que me acompañó gran parte de mi vida.

     Hoy disfruto del correr, estoy vivo y sano. Tengo casi 200 carreras de a pie, más de 50 de 21 km, dos de 42 km,  corrí las 34 carreras trail de 21 km de la serie Salomon-Optitech por todo el país completando este circuito famoso y sub-campeón sudamerícano trail Master en la categoría de más de 70 años y tercero en el Mundial de 2019 en Villa la Angostura 15 k.

     Soy jubilado de mínima y tengo muchas complicaciones para poder moverme a las carreras. Sin embargo he encontrado la solución hace varios años y esto me ha permitido correrlas. 

     Quisiera trasladar mi experiencia de vida, este vuelco que he dado, tarde pero oportuno, para que cada uno que la escuche sepa que está a tiempo, que vale la pena pero depende de uno, que no hay que dejar de soñar con un proyecto y que tampoco hay que rendirse ante los eventos adversos que muchas veces se nos presentan en la vida. 

     Son gratuitas.

     Quedo a disposición. Abrazo fraterno


Juanca.


Juan Carlos Bertram Pueyrredón 935 - 2600 Venado Tuerto 03462-553880
juancabertram@gmail.com