jueves, 31 de julio de 2014

Longevidad : optimismo y sueños.


                                  Toni Gianolla, 85

El optimismo y los sueños son dos de las cualidades más importantes en los longevos. Además de la genética, de la buena alimentación y de la actividad física, las personas longevas se caracterizan por su fortaleza anímica, su autoestima, temperamento de lucha, determinación, gran personalidad y tenacidad en lo que hacen. Tienen un alto sentido del deber, de las exigencias, la rectitud y la responsabilidad. Siempre transmiten mucha seguridad en si mismos. Son personas independientes y con mucho orgullo, respetuosos de las libertades ajenas y celosos de su propia libertad. Para superar los 100 años debes recuperar optimismo....y meter algún sueño en tu horizonte.

miércoles, 30 de julio de 2014

Delfo Cabrera.


Se corre en Armstrong una competencia emblemática que lleva el nombre de Delfo Cabrera quien, nacido en esta localidad, ganara la Maratón en los Juegos Olímpicos de Londres el 7 de agosto de 1948 con el dorsal número 233. Delfo nació en una familia humilde, su padre falleció temprano, tenía cinco hermanos más, y esta situación lo colocó tempranamente en la necesidad de trabajar en labores de esfuerzo, como la cosecha de maíz, los hornos de ladrillo y jornalero. Le gustaba correr, lo hacía de trabajo en trabajo y admiraba a Juan Carlos Zabala que en 1932 había ganado la Maratón Olímpica de Los Ángeles. Esto fue suficiente empujón para que en Buenos Aires, y con la preparación de Francisco Mura comenzara a ganar carreras y ser conocido. Tuvo importantes victorias, además de la olímpica, y reconocimientos como los que les hicieran el Presidente Juan Domingo Perón y Evita, quienes también fueron padrinos de su hija. Falleció en un accidente automovilístico el 2 de agosto de 1981 pero dejó una estela de gloria en el atletismo argentino que con tanto honor nosotros, corredores aficionados que no lo conocimos pero admiramos, recordamos en una competencia en la que cada uno lo lleva un instante en su corazón y en su memoria por las calles de su ciudad. Felicitaciones Armstrong y queridos corredores  por tan emotivo homenaje.

martes, 29 de julio de 2014

Mujeres desapuradas


“No reniego de mi naturaleza,

no reniego de mis elecciones,

de todos modos he sido una afortunada.

Muchas veces en el dolor se encuentran

los placeres más profundos,

las verdades más complejas,

la felicidad mas certera.

Tan absurdo y fugaz es nuestro paso por el mundo,

que solo me deja tranquila

el saber que he sido auténtica,

que he logrado ser

lo mas parecido a mi misma que he podido.”

Frida Khalo
Fotografía: Edward Weston, 1930

lunes, 28 de julio de 2014

Percepciones equivocadas.


Somos…nada. Nos sentimos…todo. Venimos al mundo desnudos y nos vamos de igual forma. En el medio somos capaces de luchar como si permaneceremos por siempre. Nos convencemos de nuestra dimensión grandiosa pero que en la práctica se reduce a nada. Creemos, estamos convencidos, de tener el hilo conductor pero la mano está vacía. Miramos todo desde un pedestal que no existe. La historia muestra como nos vamos y como vienen los nuevos. Lo único que cambia de mano es lo material, que aquí se queda. Nuestros hijos quisieran nuestras manos limpias. No llenas. Esto sí podemos tratar de hacer para dejar tranquilo nuestro espíritu y el de ellos: dejar ejemplo. Nuestro mejor aporte. Nuestra mejor herencia.  Veamos ahora como podemos hacer para cambiar nuestros pensamientos y actitudes y que las orientemos, sin soberbia ni grandezas, en mejor sentido.

domingo, 27 de julio de 2014

Reciclate.


Reciclarse! En la vida hace falta sacudir tu modorra más de una vez y en especial cuando los años te alcanzan. No te dejes estar. Mejora tu modo de vestir que aunque modesto sea atractivo y acorde a tu figura. Mejora tu actividad, ve a un gimnasio, camina, pedalea, nada….haz actividad que te cambiará la imagen, los colores de tu piel y el estado anímico. Puedes peinarte distinto, quizá una trenza o el pelo corto en las mujeres son una maravilla para la actividad física. Cuida los colores de tu ropa, tu postura y tu prestancia. Importa como te pares ante la vida. La belleza estará en tu actitud. Hoy mira distinto el horizonte y te reciclas.


sábado, 26 de julio de 2014

Una oración no cuesta nada.


Hoy he meditado en forma económica. Me he levantado temprano y en el silencio de la madrugada he orado por mis amigos enfermos, por los niños que padecen enfermedades incurables, por aquellos pequeños que no tienen lo elemental, para que se alivie la angustia de una amiga por una pérdida imposible de sobrellevar, he pedido para que quienes gobiernan tomen un rumbo donde el afecto y el servicio sea su norte, le he pedido al Señor fortaleza para mis amigos y amigas con discapacidades, le he pedido por la paz en el mundo, he dado gracias por mi salud y por permitirme hacer lo que hago, he agradecido por la familia que tengo y me he puesto a disposición de cuanto amigo me necesite para tender la mano solidaria o un abrazo afectuoso. No me ha costado ni un peso hacerlo y me he reconfortado inmensamente. Ahora puedes tu rogar también allí donde estés. Puedes hacerlo de esta manera.

viernes, 25 de julio de 2014

Amor de viejo...


El abuelo llegó temprano al hospital para controlar su presión. Estaba apurado. Tenía una cita a las 9:00 de la mañana. El doctor le pidió que tomara asiento sabiendo que quizás se demoraría en atenderlo. Lo vio mirando su reloj y decidió apurar su atención. Le preguntó que cita lo esperaba esa mañana ya que lo veía tan ansioso. El abuelo contó que iba al geriátrico a desayunar con su esposa. El doctor pregunto sobre la salud de ella. El respondió que padecía de Alzheimer. Respondió el abuelo que hacia tiempo que no sabía quien era él, que hacía cinco años que no podía ya reconocerlo. El doctor sorprendido sostuvo entonces que ella no se enfadaría si llegaba un poco tarde y preguntó: 'Y usted sigue yendo cada mañana, aun cuando no sabe quien es usted?' El sonrió y le dijo: "Ella no sabe quien soy, pero yo aún se quien es ella. Y la amo.” El abuelo tenía 12/7 de presión y un corazón lleno de sentimiento maravilloso.

jueves, 24 de julio de 2014

Opiniones personales.


La opinión personal, es una pérdida de energía que nos lleva a juzgar al otro y peor aún a criticar al otro. Ya aprendimos que todo lo que nos molesta del otro es sólo una proyección de lo no resuelto en nosotros.
El sabio es aquel que tolera todo, ya aceptó que no dirá ni una palabra en su defensa porque las opiniones de los demás no lo afectan y tampoco necesita convencer al otro para ser feliz.
El silencio interno nos hace impasibles, el ayuno de palabras educará nuestro ego y nuestra personalidad que tiene la mala costumbre de hablar todo el tiempo.
No intentemos forzar, manipular, ni controlar al otro, debemos dejar que los demás sean lo que son o mejor dicho, sean según su capacidad de ser.


(Fuente: Nan Rosconi)

miércoles, 23 de julio de 2014

La comunicación.


La sociedad se distingue por sus modos de comunicación.  El intercambio de opiniones y la palabra han permitido la evolución. La interacción de conocimientos y la posibilidad de transferirlos nos hace particulares. Las formas de comunicarnos han evolucionado. Aquí y ahora tenemos herramientas impensadas y que seguramente en los próximos años serán otra vez obsoletas. La telefonía celular e Internet son dos exponentes fantásticos que han permitido conectarnos sin importar el lugar ni ubicación del emisario y del receptor. Esto nos ha hecho amigos, ha permitido conocer idiosincrasias distintas a las nuestras, idiomas, personalidades y ha posibilitado instalarnos en el universo. De la telegrafía sin hilos y la correspondencia escrita que tardaba meses, hemos pasado a la inmediatez. Saludemos y festejemos los avances tecnológicos. Sepamos convivir con ellos metiendo sentido común, buenos modales y educación en nuestras expresiones y actitudes.

martes, 22 de julio de 2014

El cigarrillo.


El cigarrillo es uno de los vicios que más muertes causa en el planeta. Según el Dr. Alberto Quirantes Hernandes (Cuba) se estima que fallecerán mil millones de personas en éste siglo como causa del consumo directo o como fumadores pasivos. Esto es morirá un fumador activo o pasivo cada 6 segundos. La mayoría a causa de cáncer al pulmón, otras enfermedades pulmonares crónicas, infartos cardíacos, ACV, y otros cánceres de las vías respiratorias y órganos como la vejiga. Campañas de prevención y advertencia, como limitaciones de fumar en lugares públicos y cerrados ayudarán a mitigar esta cantidad de muertes. Esto es responsabilidad de los fumadores y de todos los que podamos hacer algo por ellos para que dejen este hábito.

lunes, 21 de julio de 2014

Autoestima.



La autoestima  es una valuación que hacemos sobre nuestra persona. Una percepción de nuestra valía con referencia al resto. Existe en este sentido  una necesidad de aprecio que todos tienen sobre si mismos y de respeto y consideración que se puede recibir de otras personas. La estimación de terceros de nuestra persona y la nuestra hacia los demás es una característica importante para las relaciones cordiales y afectuosas entre todos. Hay actividades que conducen a una situación personal que nos permiten evaluarnos mejor y reconocernos en mejor forma ante la sociedad, produciendo en nosotros una condición de satisfacción y alegría que puede ser imitable. Deberíamos moderar a un nivel razonable de humildad la exposición para no molestar a quienes están observando el curso de nuestras percepciones . Ni pocoyo...ni muchoyo.

sábado, 19 de julio de 2014

Amigos...


La vida nos cruza con personas a las que admiramos, queremos, valoramos, apreciamos, festejamos como si fuesen nuestros hijos o nuestros hermanos. Afecto infinito y sincero que le metemos a esta amistad que nos maravilla. A veces se van diluyendo hasta que se extinguen. Derroteros distintos en vidas distantes alarga la brecha, disminuye el contacto hasta que solo queda el recuerdo indeleble de la gran persona que fue este amigo. Hay amigos que siempre están y hay amigos que se pierden. Hoy subo al pedestal de la amistad el deseo de lo mejor para los que están, y para los que no que sepan que nuestras manos, nuestro corazón y nuestros pensamientos siguen estando donde siempre para que cuando quieran o puedan las vuelvan a tomar.

Derechos humanos para todos.




En 2007 se aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos Emergentes. Son nueve artículos de derechos elementales para cualquier ser humano y emergentes porque han estado sumergidos en el olvido. Dignidad, vida, igualdad, solidaridad, convivencia, paz, libertad y conocimiento son los valores fundamentales de cualquier sociedad. Derecho a la existencia con dignidad, derecho a la paz, derecho a habitar el planeta sano, equilibrado y seguro, derecho a la igualdad de oportunidades y protección en situaciones de riesgo, derechos a la democracia y a la igualdad participativa de hombres y mujeres y derecho a la justicia internacional. La exclusión de gran parte de la población mundial es inadmisible. Garantizar estos derechos elementales como los mínimos de sobre vivencia con salud (agua, cloacas, alimentos, resolver la basura....) es obligación perentoria de los gobernantes. Más que perentoria.

viernes, 18 de julio de 2014

El exceso de peso.


El exceso de peso provoca grandes distorsiones y enfermedades en el organismo. Dolores de cabeza, depresión, tumores cerebrales, colesterol alto, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, enfermedades relacionadas con el hígado graso, diabetes tipo II, incontinencia urinaria, enfermedades degenerativas de las articulaciones, enfermedades venosas, gota…y muchos otros inconvenientes que tienen que ver con la movilidad, las relaciones sexuales y la autonomía en casos más graves. Disminuir el peso hasta valores normales para la altura de cada uno mejorará la calidad  y aumentará el pronóstico de vida. Hoy ponte las pilas y orienta tu vida en un sentido saludable.

jueves, 17 de julio de 2014

Se corre con pasión.


No se necesita mucho dinero para correr. Se necesita un poco de tiempo y ganas. Tengo un amigo de 67 años que a cada carrera va a dedo. No tiene auto, ropa deportiva, gps ni adminículo moderno aplicable al running. Y nos gana a todos. También conocí un buen corredor que reapareció luego de un tiempo con zapatillas número 38 y calzaba 40. Es recolector de basura que con suerte encontró este número. He conocido quien corrió sin inscribirse por no tener dinero para hacerlo. Soy guía de mi amigo Miguel que es no vidente y aún su limitación brilla en cada carrera. O la niña de la tribu de los Tarahumara en México. Ahora cuando tengamos una excusa para ponernos a correr pensemos en estos amigos y amigas. Metamos un poco de pasión en la vida y corramos. El correr pone orden a cualquier confusión y todo será mejor. Correr es magia y salud.

miércoles, 16 de julio de 2014

Soñar, superarse, sentirse joven...


Muévete. Soñar, superarse, sentirse joven van de la mano del movimiento. Cada día que te muevas metes magia y salud en tu vida. Es cierto que se achica con el tiempo y con la edad. Pero siempre mejoras. En tu estado físico, en tu estado anímico, en el afecto hacia los demás, en autoestima…todo mejora fantásticamente. La mejora va de la mano de tu determinación y de la continuidad de tu movimiento. La mejora no se puede comprar. Se construye día a día, milímetro a milímetro. Pero es inmenso el placer que genera. Ahora te invito a calzarte cómodo y empezar de a poco. Ahora te invito a que te amigues con tu presente y tu futuro, metes un tranco en tu camino y sentirás que brillas en esta recta de tu vida.

martes, 15 de julio de 2014

Pobreza.


Resolver la pobreza es una obligación imperativa de quienes tienen la responsabilidad de gobierno, de la distribución de alimentos, de la generación de empleo y de brindar posibilidades de desarrollo. Negarla es propio de necios, con propósitos que rayan la criminalidad porque no permiten resolverla al desconocerla. Aunque la solución nos deben a todos, la realidad es que debemos ayudar a llenar el plato. Un plato que está lleno para nosotros y vacío para muchos. Podemos ayudar principalmente en la pobreza alimentaria, normas de higiene, educación básica y de oficios, y de cuanto aporte podamos realizar para mitigarla. Un niño o una niña rescatados de la situación es un triunfo. Hoy pongamos un pensamiento en nuestra mesa para que se solucione este flagelo. No hay fiesta. Hay mucha miseria a resolverse. Aunque se niegue.

domingo, 13 de julio de 2014

El honor...


El honor representa una cualidad vinculada a la virtud, al mérito, que transciende el ámbito familiar, y refleja la opinión, la fama, la gloria y el reconocimiento público. Es un derecho relativo a la propia imagen logrado por el esfuerzo y calidad de actitud desempeñado por el que lo merece. Hoy el honor lo ha merecido nuestra querida Selección. Merecen más allá del resultado nuestro reconocimiento, nuestro respeto a tan magnífico desempeño deportivo en el que nos han representado maravillosamente. Ellos han jugado con limpieza, con hidalguía, sin dobleces, han puesto todo su esfuerzo y garra. Han ganado no solo el podio del honor, el podio de la actitud. Porque no solo un resultado da podio. La actitud también. Felicitaciones Sub Campeones del mundo.

A vivir más de 100 años!


La longevidad depende del genotipo y del fenotipo. Se sabe respecto a este último que la actividad física, la buena alimentación y menos estrés son factores que ayudan a ser longevo. El genotipo también tiene que ver. Es importante entender que uno va de la mano del otro. Un genotipo que predisponga a la longevidad con una vida desordenada no podrá expresarse. Igualmente ocurre que aunque un genotipo no predisponga a la longevidad, el movimiento, los buenos hábitos de alimentación, la ausencia de estrés, el pensamiento positivo y los sentimientos afectuosos, lo hagan. Hoy la medicina ha evolucionado para poder mantenernos con vida aun sin salud. Sin embargo para proyectarnos hacia la ancianidad, más allá de los 80 años en condiciones razonables, debemos adoptar hábitos adecuados y saludables. Esto será beneficioso para uno mismo, para la familia, la sociedad y el Estado.

sábado, 12 de julio de 2014

Los pensamientos y las verdades no pueden censurarse.


Un pensamiento positivo, la actitud ejemplar, la crítica objetiva, la verdad inevitable,  no pueden censurarse. Es el camino de quienes saben interpretar y ver en la objeción justa el surco a seguir. Diferencia sustantiva de tantas  personas y gobiernos en el mundo que actúan en dirección opuesta cuando se los critica, se objeta su actitud o sus modos. Miles de denigrados por opiniones que siendo verdades, no gustan a quienes se refieren. Las ideas y las personas bien intencionadas no pueden meterse presas, picarlas, hacerlas desaparecer. Tarde o temprano terminan en el podio de la dignidad. Es solamente cuestión de tiempo. El mismo tiempo que tardarán los que hoy tienen el poder o relevancia de pretender censurarlas y hacerlas desaparecer. Las verdades son inexorables aunque no se quieran escuchar, ver o decir.

viernes, 11 de julio de 2014

Los controles de salud.



Los controles de salud deben ser parte de la atención que le dedicamos a nuestro cuerpo. Es necesario una vez al año como mínimo realizarse un chequeo médico y confirmar  nuestro estado clínico, o descubrir si tenemos alguna situación que es necesario poner en orden. No hay que tener miedo a este control. Siempre es importante saber en que punto está nuestro organismo. La prevención, aun en quienes hacen una vida sana y son deportistas, nos da un horizonte de tranquilidad.

jueves, 10 de julio de 2014

Lo imposible es posible.


La diferencia entre lo imposible y lo posible depende de la determinación de cada uno. Siempre se puede hacer el esfuerzo siguiente. Solamente hace falta un mínimo de motivación para lograrlo. Muchas veces creemos que estamos en el techo de nuestras posibilidades y sin embargo podemos superar ese techo. Si le buscamos la manera y la forma podemos lograrlo. La mente es responsable de permitir o no que lo intentemos. Si pensamos en positivo y metemos esfuerzo podremos avanzar un casillero en las metas que nos propongamos. Es posible siempre un poco más y de esta manera lo que creíamos lejano convertirlo en realidad. Intentarlo ya será una maravilla. Más allá de los resultados, porque el podio se alcanza con actitud. El podio de la vida y el ejemplo.

jueves, 3 de julio de 2014

Los ACV.


Los accidentes cerebrovasculares  son procesos de interrupción del flujo sanguíneo al cerebro que afectan en mayor o menor medida las funciones del sistema nervioso central. Las consecuencias son devastadoras para quienes lo sufren y en general irreversibles, dejándolas en un estado de postración dramático. Las causas son múltiples pero lo más común es el no tener hábitos saludables o no haber prevenido enfermedades como la hipertensión. La depresión es el gran enemigo a vencer para quienes la padecen. La prevención y modos de vida saludables son los métodos más importantes para evitarla. Peso correcto, alimentación sana y moderada actividad física.

miércoles, 2 de julio de 2014

El limón.

El limón es un fruto de escaso valor calórico, con alto contenido en vitamina C y ácido cítrico que favorece la digestión, corta diarreas y cura heridas. La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos. Tiene elevada cantidad de potasio por lo que sustituye al plátano. Mitiga la fiebre, ayuda a eliminar los tóxicos y depura el organismo, y es un antibacteriano natural por lo que ayuda en la prevención y cura de resfríos y bronquitis. Una manera interesante de consumirlo es agregarlo como jugo al de dos naranjas con una pequeña cucharita de azúcar de mañana temprano. Otra es exprimirlo y agregarlo a toda ensalada como sustituto del vinagre de vino. Puede guardarse en el freezer y para usarlo rayar sobre el alimento.

martes, 1 de julio de 2014

José Mujica: Presidente de Uruguay.


El Sr. Presidente de Uruguay, José Mujica, es un ejemplo de austeridad. En su viaje a Venezuela del 10 de enero 2013 lo ha hecho en clase turista con solo un custodio. Tan desapercibido fue su viaje que los pilotos de la aeronave recién al arribo a Caracas le consultaron si era el Presidente para darle un trato preferencial. Emociona y conmueve su ejemplo de vida. Quizá no todos los queridos amigos de Uruguay lo quieran, pero su estilo de vida, a nosotros los argentinos, nos da sana envidia.

lunes, 30 de junio de 2014

Cuando nos cruzamos en la competencia...

Cuando nos cruzamos en la competencia te admiré. Te vi respirar por donde podías, te caía el sudor refrescando tu andar, tu gesto me decía que estabas poniendo todo lo que podías para ir un segundo más ligero, ibas cerquita del amigo que esperabas pasar para ganarle por nada y después abrazarlo como campeón que es el, como lo eres tú y son todos. Grandes en el esfuerzo, en la determinación, te he escuchado alentando al desconocido que se quedaba. Aunque fueras a fondo no te has olvidado de decir una palabra de aliento donde hizo falta. Eres una maravilla ... cuando te crucé me he dado cuenta que tu gesto y tu sudor son la expresión de un campeón, de una campeona que llegaron primeros: se ganaron a si mismos e hicieron podio aunque no se subieran a ninguno.

sábado, 28 de junio de 2014

El sol de cada mañana...


El sol de cada mañana...es vida! Nos renueva la posibilidad de oír los sonidos de la naturaleza, respirar aire puro, oler fragancias sutiles y mirar correr el mundo como si fuese la primera vez. Pero es solo una posibilidad. Debes tener la predisposición para disfrutar cada mañana. Corazón que late alterado por la emoción de poder disfrutarlo. Si se puede. Que el vacío no lo ocupe. Que no sea nostalgia la vida que va pasando. Que la alegría lo ocupe y con fe y optimismo lo pueda transitar maravillosamente. Un día que merezca la pena ser vivido. Despierta a tiempo para que el sol de mañana sea vida.

jueves, 26 de junio de 2014

Regla del corredor maratonista.


Salí modesto para tener resto. No te hagas el duro para evitar el muro. Ten paciencia.
Buena carrera. Que el sol y la brisa acompañen tu tranco. 
Fuerza y Fe. Nunca rendirse.
Juanca. 

miércoles, 25 de junio de 2014

La Maratón.


La maratón es una carrera de resistencia que cubre una distancia de 42 kilómetros 195 metros. Esta distancia separa las ciudades inglesas de Londres (estadio de White City) y Windsor, establecida en los juegos olímpicos de Londres en 1908. Sin embargo su historia se remonta a la gesta de Filipides, soldado griego, quien en el año 490 ac habría muerto de fatiga luego de recorrer 40 km entre las localidades de Maratón y Atenas, aunque la realidad es que recorrió 240 km entre Atenas y Esparta. En su honor, en 1896, se creó la competencia “maratón”. Esta competencia se corre en todo el mundo y participan de ella miles de atletas de todas las edades y ambos sexos. Los mejores tiempos están en el orden de 2 horas tres minutos hasta casos como Gladys Burrill que con 92 años la corrió en Honolulu en 9 horas 53 minutos. Se corre en Rosario, Argentina, el domingo 29 de junio y deseo a todos mis amigos que enfrentan este desafío enorme lo mejor y una linda carrera.

martes, 24 de junio de 2014

Estado de carrera.


Los corredores siempre tenemos nervios antes de una carrera. A mayor desafío mayor preocupación. Venimos de distintos entrenamientos, de rodajes, de pasadas, de gimnasio pero igual estamos preocupados. La noche anterior a la carrera muchas veces nos despertamos y  sentimos que somos campeones. No nos duele nada, estamos confiados, con un deseo irresistible de largar y correrla. Aunque siempre hay dudas y miedos. Pero son suma de ansiedad imposible de esquivar. En la largada estarán las ganas de correr y la alegría de sentir estar en un cuerpo fantásticamente sano, listo para inflar el pecho, afirmar las piernas y soñar en cada tranco la alegría que dará ver el arco de llegada y subir al podio de la vida y el afecto. Buena carrera y que la brisa sople tus miedos.

lunes, 23 de junio de 2014

Equilibrio y razonabilidad.



El equilibrio en la vida consiste en valorar razonablemente nuestra ubicación relativa y saber medir la escala en la misma. En el universo somos un grano de arena. En la escala de la vida nos quedan algunos centímetros de existencia. Saber dimensionar que la vida sigue en sus distintas expresiones, que somos minúsculos y un instante en ella, nos permitiría pensar y tratar de ser mejores personas, más solidarias, mas modestas, mas frugales. Muchos se disparan corriendo detrás de la acumulación por la acumulación hasta que un día descubren asombrados que olvidaron levantar la vista y mirar el horizonte. Ese instante es tarde. Hoy puedes brillar distinto...si lo deseas.

sábado, 21 de junio de 2014

Soy corredor aficionado.


Soy corredor aficionado. Corro porque me gusta. Me cuido en las comidas y entreno todo lo que mi trabajo y la familia me lo permiten. Tengo un estado físico maravilloso gracias a esta actividad. Voy a cuanta carrera puedo. Llego con los últimos o en el montón pero disfruto como los primeros. No me importa el lugar porque siempre gano el afecto. Correr me cambió la vida, me da libertad, suficiencia, solvencia, seguridad, me pone a prueba cada vez que me calzo las zapatillas y me admiro de lo que hago cada vez que vuelvo a casa. Los años me corren el almanaque pero yo le corro todos los días y llego primero.

viernes, 20 de junio de 2014

20 de junio...día de la bandera.


Azul celeste y blanco con el sol oro incaico al centro. Genera un fuerte sentimiento cuando comparte nuestras vidas en situaciones remotas o emotivas. Nos remite a nuestro origen. A nuestro hogar, a nuestra familia, a nuestro crecimiento y educación como hijos, como padres, como ciudadanos. Porque la Patria es la suma de hogares e individualidades. Y esto es lo que nos emociona cuando la vemos moverse elegantemente cuando sopla el viento. Nos mueve el corazón en un viaje a nuestros más íntimos sentimientos cuando tutela la música y letra del Himno Nacional. Aunque siempre nos conmueve su soledad, ahí arriba como guiando nuestro caminar por la vida y el mundo. Espera y desea que su imagen represente un país solidario, decente, de trabajo, educación y salud para todos sus habitantes.

jueves, 19 de junio de 2014

Los nadies.


Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca; ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:
Que no son, aunque sean...

Abreviado de
Eduardo Galeano

miércoles, 18 de junio de 2014

La corrupción.



La corrupción genera un daño terrible en la sociedad. Cada peso mal habido es un niño sin alimento, una niña sin zapatillas, un padre sin trabajo (hay un 40 % de trabajo informal sin que algún sindicato los defienda) o una familia angustiada o al borde de la miseria. Los corruptos no producen nada y se creen con derecho a autorizar las libertades ajenas. Tienen dinero que no es del esfuerzo propio para sobornar. Las leyes no los alcanzan, los protegen. No rinden cuenta de millones cuando el pueblo debe rendir el centavo. Perdieron la sensibilidad y equivocan el rumbo de sus propias vidas causando mal a miles. Acumulan fortunas que no les pertenecen y que no podrán gastar en su vida que tiene vencimiento. Lo peor no es lo que les pase a ellos, corruptos, sino que condenan y desaniman a la sociedad honesta impidiendo vivir dignamente. "La corrupción no está cerrada en sí misma; va y mata" (Papa Francisco). Con la corrupción todos pagamos.

martes, 17 de junio de 2014

Por favor...Gracias.


Los modos tienen valor. La educación es gestora de relaciones afectuosas, ordenadas en lo cordial, conducentes a un trato que valora en forma suprema los vínculos entre todos, requisito lógico para pensar en un mundo mejor. Los modos no tienen que ver con el conocimiento. Tienen que ver con el respeto. Y el respeto no requiere títulos. Requiere dimensionar el trato dentro de un marco responsable y considerado entre los ciudadanos. Por favor y gracias son pilares en los que luego se puede construir futuro mejor. 

lunes, 16 de junio de 2014

Mi pronóstico de vida son 84 años.


Mi pronóstico de vida teórico son 84 años. Por genética, por mi estado físico y estadística familiar. Sin embargo hago lo posible para que los años que quedan los pase lo más sano posible. Por mí y por mi familia. Para estar bien y no causar problemas a terceros que tienen sus propias vidas, ocupaciones y problemas. Lo hago  comiendo sano y limpio y practicando actividad física. Dos hábitos sencillos y de costo cero. La vida es un plazo fijo y podemos ayudar para renovarlo.

sábado, 14 de junio de 2014

Día del padre....



Tutores, ejemplos, guías en cada pasito, en cada momento, en cada nueva etapa...Siempre buscando lo mejor y lo posible para nosotros aún las dificultades y los vientos cruzados. A todos felicidades junto a sus familias. Que estos ejemplos sean dignos y puedan ser imitados. Felicidades para los que pueden estar en familia y un lindo pensamiento para los que se nos fueron.

El descanso.


El descanso en el deporte es tan importante como la actividad que realicemos. Los músculos, las articulaciones, los órganos, el sistema circulatorio, la mente, todo necesita un descanso que “repare” el esfuerzo realizado. Este varía de acuerdo a la experiencia de cada uno y a la adaptación al entrenamiento. Algunos necesitan un día intermedio de descanso, otros más y algunos pocas horas. Sin embargo lo importante es saber que el cuerpo en un punto lo pide y debemos atender esta señal porque de nada vale el entrenamiento si hace falta recuperarse. El descanso es parte del entrenamiento y de la estrategia.

viernes, 13 de junio de 2014

Tu camino...


Tú camino tendrá un final. Cuando esto ocurra no te llevarás nada de lo que tienes. Tu mochila irá vacía porque nada de lo que acaparas te servirá. Ni tu ropa, ni tu dinero, ni tus propiedades…Disfruta de la vida juntando salud y que ella te permita caminar los días, respirar hondo, sentir placer cuidando la naturaleza, abrazar los afectos, repartir cariño, dar ejemplo…porque estas actitudes no ocupan lugar, puedes llevarlas y  quedarán luego dando vueltas por aquí para que le sirvan a todos en el tranco de sus propias vidas. Dios quiere las manos limpias. No llenas.

jueves, 12 de junio de 2014

Por correr quizá no vivas más...


Correr significa tener un estado físico y de bienestar mental fantástico. Correr te hace sentir campeón de la vida. No superior. Simplemente una sensación individual, personal, intransferible, incomparable y muy simple. Cuando cruzas un amigo trotando te emocionas...es como ver una gaviota volando libre y feliz. Correr te permite medirte. Te mides a ti mismo, te comparas con ayer respirando hondo, hinchando los pulmones, levantando la cabeza y sacando pecho, mostrando a un mundo quieto la felicidad y la magia del movimiento. Disfrutar del aire y sentirte libre corriendo quizá no te permita vivir más años. Pero te hará muy bien. La foto de mi amigo Ricardo Miranda, 69 años, 4.30 el km.

miércoles, 11 de junio de 2014

El consumo de sal y los ACV.


Existe correlación entre el consumo de sal y los accidentes cerebro vasculares. Se pudo demostrar en 10 años de seguimiento cómo quienes consumían mucho más sodio del recomendado eran casi tres veces más propensos a sufrir un accidente cerebrovascular. En general, para disminuir el consumo de sal se deben evitar los alimentos procesados y el agregado innecesario. Dar preferencia a las frutas en vez del pan y las galletas saladas. En la cocina como sustituto de la sal darles sabor a las comidas con hierbas aromáticas y especias. Y por supuesto, eliminar el salero de la mesa. Para bien de la salud, evitar la sal es otra forma de eludir peligrosas enfermedades. La sal solo puede agregar problemas a tu salud. Hoy dile no a la sal. 

martes, 10 de junio de 2014

Cuando la familia no te acompaña...


Cuando la familia no te acompaña en tu trote tómalo con calma. Si está ocurriendo es imposible modificar esta actitud y generar interés. Cuando esto pase casi siempre seguirá ocurriendo. Trata de aceptarlo, que tus amigos valoren lo que haces y resígnate. Duele sin fin pero es un dolor que pasa cuando te juntas con el afecto de los amigos y amigas. Agravan los reproches por cualquier motivo. Aquí la pena es doble. Y no hay remedio. Se estruja el corazón hasta que pasa... cuando volvemos a entrenar, en la próxima carrera... todo vuelve a brillar. Solo decirte animo y paciencia. Todas estas curvas terminan cuando te pones a tranquear de nuevo.

lunes, 9 de junio de 2014

El perdon.


El perdón es un acto de vida complicado. Es muy difícil pasar por alto y cesar una falta, sea de familiares, amigos, pareja… Solo si al que lo da le sirve, como contención o alivio, puede tener sentido. Esté vivo o no el perdonado, se haya enterado o lo ignore. No es fácil sentir como si nada hubiere pasado cuestiones que han hecho daño y provocado dolor. Lo mejor es que el tiempo borre el episodio y los caminos que se han bifurcado desemboquen donde el destino quiera. El perdón no alcanza con declamarse. Se instala solo y en el tiempo. O nunca. O se olvida.