sábado, 25 de mayo de 2013
sábado, 18 de mayo de 2013
Balances energéticos.
El cuerpo utiliza como fuente de energía en primer lugar los hidratos de carbono (glucógeno). A continuación recurre a las reservas de grasa y en todo caso y en menor medida a las proteínas que puede utilizar entre un 2 a un 5 % para situaciones críticas. No es posible fragmentar los consumos energéticos. Van ocurriendo en simultáneo. No se debe preocupar de perder músculo porque antes ocurren los otros procesos por largo rato. El cuerpo en un organismo que almacena y gasta energía. La almacena cuando comes y la gasta en el metabolismo basal (gastos indispensables para estar vivo y funcionamiento de órganos, en estado quieto) y en gasto por actividad física. El balance es lo importante: si se gasta más de lo que se consume se disminuye de peso, ergo, se perderá grasa en primer lugar. Si se gasta menos que lo que se consume se ganará peso, preferentemente grasa. Entre estos dos extremos se tienen todas las variables y combinaciones. Para perder grasa y ganar músculo se tiene que comer sano y limpio, cardio para perder grasa y rutinas de fuerza para ganar músculo. La genética ayuda. Proceso continuo, lento, progresivo, de necesaria prueba y error a medida que ocurre, hasta que cada uno, cada individualidad va encontrando a través de la observación y la autocrítica su propio camino. El cuerpo es una unidad psicofísica compleja y admirable. Cuídalo.
jueves, 16 de mayo de 2013
Para modificar una cuestión de peso.
Para modificar una situación de peso mete ganas en tu objetivo y preocúpate de como lograrlo que es lo elogiable! Sigue con empeño el propósito y lograrás lo que quieres. No pienses que se puede de un día para el otro. Te llevara tiempo. Piensa en mucho tiempo. No te deprimas pero esto es así. No se puede bajar de peso en pocos días. Hace falta tu voluntad, persistencia e intensidad. Come de todo pero lo necesario y un poco menos. Preparado sano. No a los azucares, no a la sal, no a las frituras, no a las tortas, helados... Si las verduras, pollo grillado, pescado, frutas... Poco pan, nada de alcohol. Actividad física todos los días un poco y siempre que puedas agrega un poco más. Siempre un poco más. Más kilómetros, más intensidad, más tiempo…pero de a poco. Si puedes trata de trotar suave más de de 40 minutos cada vez que lo hagas.Toda actividad gasta y debes gastar más de lo que consumes. Metas diarias pequeñas…futuro mejor.
miércoles, 15 de mayo de 2013
El hombre es un animal de costumbre.
Ho
El hombre es un animal de costumbre .Si se persiste se puede cambiar un hábito indeseado y te acostumbras a cualquier cosa que hoy no estás dispuesto a resignar! Yo he resignado hasta llorar y no me he muerto ni me ha pasado nada y cambié una "felicidad" por otra más saludable. Son distintas y valen distinto. La cuestión es que la nueva es más sana y te hace sentir un campeón o campeona. Mantener el esfuerzo, persistencia, voluntad, ánimo…nunca es tarde! Siempre vale la pena! Pero el esfuerzo de cambiar costumbres depende de uno.
martes, 14 de mayo de 2013
La cafeina.
Los corredores tenemos siempre la inquietud de saber que es lo que nos puede hacer bien para mejorar nuestra velocidad y nuestra resistencia en las competencias o los entrenamientos dentro de lo natural y permitido. Y nos encontramos con muchísimas ideas que uno u otro han ido probando. Entre ellas la cafeína, un alcaloide estimulante del sistema nervioso central. Es efectiva para mejorar el rendimiento deportivo en atletas entrenados que consuman dosis bajas unos 30 a 60 minutos antes de la actividad. La cafeína genera fuerza adicional en ejercicios de resistencia máxima sostenida. No hay evidencia de su efecto diurético en quienes la consumen habitualmente. No se encuentra incluida en la lista de sustancias prohibidas elaborada por la Agencia Mundial Antidopaje por lo que es permitido su consumo. .
sábado, 11 de mayo de 2013
Himno Nacional.
El 11 de mayo de 1813 la Asamblea del año XIII sancionó como Himno Nacional la canción patriótica compuesta con versos de Vicente López y Planes y música de Blas Parera. Sensaciones fuertes se generan en cada uno de los argentinos de sentimiento cuando escuchamos sus estrofas. Hace poco pude cantarlo junto a niños con capacidades diferentes previo a una maratón en Whellwright y se me cayeron algunas...muchas... lagrimas de emoción…su música, su letra...una postal con nuestra bandera y niños empujando la vida de la patria junto a nosotros, con tanta alegría y respeto a pesar de sus dificultades…un marco para un cuadro inolvidable que he colgado para siempre en mi corazón.
sábado, 13 de abril de 2013
El intestino.
El intestino es el encargado de digerir y absorber los nutrientes (en el delgado) y el agua (en el colon o grueso). Está poblado mayormente de bacterias que nos defienden de las infecciones, estimulan el sistema inmune, fabrican vitaminas B y K y ayudan a digerir y absorber los nutrientes entre algunas de sus funciones mas importantes. Cuidarlo es prioritario. Para ello hay que practicar actividad física en forma regular, mantener una buena hidratación, consumir fibra en forma moderada, tomar yogur todos los días, controlar la toma de medicamentos que produzcan efectos secundarios, evitar el tabaco, el alcohol y el estrés.
miércoles, 13 de marzo de 2013
El hábito...hace al monje!
El habito … hace al monje…! El hábito …de habitual además de la sotana. Hábito es acostumbrarse a algo nuevo. Mal o bien. Tenga o no vocación. Tenga o no deseos. Y una vez instalado un hábito es muy difícil modificarlo, torcerlo, reeducarlo... Pero sin embargo el ejercicio de poder dominar los hábitos es la máxima propiedad de una persona. Decidir cambiar una costumbre y lograrlo es un logro fantástico en el manejo de nuestras vidas.
jueves, 14 de febrero de 2013
San Valentin.
Te deseo lo mejor en este día tan emotivo. Que tu recuerdo se refresque, que viva con igual pasión, que no se borre nunca porque ese momento sigue contigo hasta el final. Es imborrable. Disfrútalo porque vale la pena repetirlo. Cierra un minuto tus ojos y vuelve el tiempo atrás. Feliz día.
viernes, 28 de diciembre de 2012
Sabes que eres corredor cuando ... (II)
Eres el único al que no le
importa que el ascensor no funcione.
Corres 12 kilómetros, te bañas, te vistes y
desayunas, y cuando el resto de la gente se despierta te pregunta: "Qué
pasa? hoy no corres?"
No puedes correr en el gimnasio porque la cinta
tiene un limite de 30 minutos (de todas maneras correr en cinta te parece una
mierda.)
Ves maratones por televisión.
Los gels y los energy-bars te
empiezan a saber bien.
Te molesta la gente que le llama a cualquier
carrera "maratón."
Cuando la familia ya no te reprocha que corres
mucho o estás muy flaco.
Viajas 160 kilómetros para una carrera de 10km.
Te fijas en las zapatillas que usan otros.
Sabes más de rodillas que un médico.
Te puedes tomar 4 litros de agua seguidos.
martes, 25 de diciembre de 2012
Vanessa y su abu...
Vanessa me ha conmovido. Ella ha hecho posible que su abuela corra en el Runnerfest 5 k, disfrutando en esta recta de su vida de la magia y maravilla del running. Les copio y pego parte de su relato que he tomado del blog de Martín Casanova (http://semanacincuentaydos.wordpress.com/2012/12/23/semana-13-dia-86-runnerfest-con-la-nona/) a quien agradezco esta historia de vida...
...
"Llegó el día
de la carrera En esta instancia mi abuela ya empezó a disfrutar del ambiente de
la gente del mundo del running, dejar los juguetes para los chicos, ver que la
gente la saludaba y la alentaba inclusive desde antes de largar.Durante el transcurso de la carrera la gente la alentaba a ella,
la felicitaba; y en todo momento ofrecieron ayudarme con la silla (la cual daba
su considerable trabajo en algunos tramos). Al terminar la carrera, la sonrisa
era suficiente premio. Incluso una persona le regaló a ella un ramo de flores,
lo cual la puso aún más feliz...con 88 años completó una maratón
conmigo. Les comenta del ramo de flores, de su medalla de finisher (que tiene
en la mesa del living), y de la amabilidad de todos los corredores y
organizadores; en un día que fue uno de los más lindos del año (en palabras
ella) Así que… con orgullo, colgué yo también mi medalla de finisher junto a las medallas de las otras competencias,
sabiendo que esta es de una carrera que hice con mi abuela...."
Grande campeona, Maestra! Felicitaciones por tan lindo relato y actitud. Juanca.
jueves, 20 de diciembre de 2012
Cuentos de hadas.
Blancanieves, La Cenicienta,
Hansel y Gretel, La Bella Durmiente, Juan sin miedo, Pulgarcito…Ciento
veinticinco cuentos de los hermanos Grimm forman una antología de cuentos de
hadas, fábulas, farsas rústicas y alegorías religiosas. La colección ha sido
traducida a más de 160 idiomas y los cuentos han sido utilizados en el teatro,
la ópera, las historietas, el cine, la pintura, la publicidad y la modo. Los
ejemplares manuscritos fueron incluidos en el Programa Memoria del Mundo de la
Unesco en 2005. Hoy se conmemoran 200 años de los Cuentos de Hadas de los
hermanos Grimm.. http://www.cuentosdegrimm.com/
sábado, 8 de diciembre de 2012
Yo quiero...yo puedo.
Hoy tomé un taxi para que me
llevara hasta una población pequeña a 24 km de mi domicilio, para hacer esa
distancia trotando en un desafío personal que he llamado Uniendo Pueblos. Se
sorprendió el conductor verme subir equipado para trotar y con la mochila de
hidratación. Más aún cuando le indiqué el destino y el propósito. Me hizo
muchas preguntas claro. Porqué lo hacía, cuanto tardaba y otras cosas. Entre
tanto dice:
- Mi cardiólogo me ha dicho
que camine. Yo no podría ni caminar tres cuadras…
- Claro le respondí, tiene
razón, usted debería caminar amigo. Una hora por día le haría infinitamente
bien a su salud.
- Sabe que pasa…yo no puedo.
Mi trabajo no me lo permite.
- Mire amigo, la salud se
construye de a poco todos los días. Una hora que usted le dedique no es nada
comparado el beneficio que tendrá…
- No señor, yo no puedo
parar, mire tuve que comprar una cremallera nueva, dos mil pesos…
- Pero sabe – seguí
insistiendo – lo que puede costarle más adelante internarse por problemas de
salud, otra que la cremallera…
- Si tiene razón. Pero no
puedo.
Terminó el viaje, yo me volví
trotando, disfrutando de mis posibilidades y el sentado con sus “no puedo”. Lo
que no pueden es querer… ni ver que si no cuidan su salud se quedarán sin ella,
sin auto y harán un poco más rico a un sanatorio.
domingo, 2 de diciembre de 2012
Gracias Raúl!
Juan Carlos Bertram, maratonista ternado como Atleta del año 2012 por el Círculo de Periodistas Deportivos de Venado Tuerto. En este reconocimiento se está premiando los resultados del año en curso, el esfuerzo, la capacidad, el sentido de solidaridad, la perseverancia, el entusiasmo, la alegría, la camaradería, el respeto, el buen gusto...
¡Felicitaciones Juanca! Los que te conocemos sabemos que para vos esto significa una caricia para tu alma...nos alegramos y lo disfrutamos profundamente.
viernes, 16 de noviembre de 2012
sábado, 3 de noviembre de 2012
martes, 30 de octubre de 2012
"Los Ullua"
En el deporte
hay familias que dejan una larga y ancha estela con su ejemplo. Tenemos el
privilegio de ver carrera tras carrera a “Los Ullua”. Campeones, pequeños de
edad y tamaño, grandes de corazón y entusiasmo llevados de la mano por sus
padres que descubren asombrados como esta generación les responde deportiva y
afectivamente. Alegría que se refleja en sus rostros ya curtidos de tantas
carreras y podios. Los vemos precalentando pequeños leopardos detrás de su
padre con seriedad mayúscula. Corren y se han tomado el correr como cosa seria.
Corren, disfrutan y nos admiran con su empeño infinito. Van a fondo con su
tranco y su espíritu contagiando a propios y extraños. Grandes campeones de la vida de hoy y del mañana.
Juventud admirable, hijos dilectos y padres ejemplares que corren empujando su
existencia por la ruta de la vida de la mano de la magia del movimiento.
domingo, 14 de octubre de 2012
Un puente roto...
Un puente roto no te permite unir un punto con otro. Un imponderable en la vida ocurre en cualquier momento, a la vuelta de la primer esquina e impide un objetivo o seguir un camino deseado en la vida. Hay que saber resolver esta circunstancia impensada, si se puede, poniendo en marcha mecanismos que por sobre todo resuelvan el problema y tranquilicen el espíritu que siempre se altera. Tranquilidad, ser razonable y objetivo ayudarán a encontrar la solución y la paz en estos momentos. No haber podido correr esta carrera tan emblemática y hermosa ha alterado mi espíritu pero he resuelto atender mis propios pensamientos y aplanar la alteración que me produjo.
martes, 9 de octubre de 2012
La mesa de luz de un runner.
La mesa de luz de un runner es un arca muy particular. Allí
encontraremos todos los adminículos que cada uno de ellos cree indispensables.
Cremas (vaselina, macril, manteca de cacao…), lentes, reloj, cronómetro,
cardiómetro, pulsera identificatoria, cinta 3M para los pezones, lista chequeo
carreras, off, gotas para la nariz, analgésicos, calzador…y tantas cosas que
cada uno cree necesarias tener a mano cuando se preparan para salir a correr.
No es una mesa de luz común: contiene el compendio mínimo de los sueños de todo
corredor de a pie.
domingo, 7 de octubre de 2012
Mariano y José.
Jose
Mariano
José y Mariano han sido mis instructores hasta hoy. Amigos,
expertos, Maestros, hermanos, grandes para mí verdaderamente. Si algo he podido
avanzar en mi vida deportiva
tienen mucho que ver ellos con sus rutinas, con sus alientos, con sus charlas,
el interés por lo que hago...y no me alcanzaría la vida para agradecerles.
Lamentablemente la dirección del gimnasio los ha direccionado en un sentido
distinto al de hoy y no podré contar en la práctica con ellos. Mi tristeza y
angustia es grande y espero y deseo de corazón que el camino en adelante los
lleve a un buen puerto porque sus personas se lo merecen. Gracias amigos y que
Dios ilumine a las dos familias.
viernes, 5 de octubre de 2012
La San Silvestre.
La San Silvestre es una carrera emblemática y la más emotiva
del año por la fecha y el horario en se
corre, el 31 de diciembre de cada año. Lleva el
nombre del día de San Silvestre y se corre en innumerables ciudades del mundo
en distintas distancias y modalidades. La primera se corrió en San Pablo en el
año 1924 recogiendo una tradición francesa de carreras nocturnas. En 2011 un grupo de amigos
organizamos la primer San Silvestre en Venado Tuerto y actualmente lo estamos haciendo para disfrutar de la segunda y que se convierta en una carrera emblemática,
emotiva y que redondee todo el afecto de los runners a fin de año. El último abrazo y para llevar el bolso lleno de alegría y buenos deseos para el año que sigue a cada hogar.
viernes, 14 de septiembre de 2012
El cartero.
El cartero, portador de noticias. Nos da un brinco el corazón cuando lo vemos. El correo electrónico los amenazó pero no fueron reemplazables. El progreso todo no lo puede. Todo tiempo, todo terreno...siempre pedaleando las misivas. Campeones...puentes de noticias. Hoy es su día y todo el afecto y admiración por su noble y solitario trabajo.
sábado, 14 de julio de 2012
Islas Malvinas.
El primer nacimiento en las Islas Malvinas fue de Matilde Vernet y Sàez el 5 de febrero de 1830, hija de Luis María Vernet y María Sáez. Aunque se bautizó Matilde, toda la vida la llamaron Malvina. Ellos en 1829 habían viajado a las Islas. Vernet había sido designado Comandante Militar. Al recordar estas circunstancias podríamos hacer un llamado a la reflexión sobre el modo y las formas de resolver su recuperación. No se logra con sangre y fuego. Tampoco con prepotencia verbal, aislamientos de sus habitantes, cercos comerciales, impedimentos de vuelos y alardes innecesarios. La buena voluntad nuestra hacia sus ahora habitantes, extender la mano, ofrecer solidaridad ante eventos inesperados, crear condiciones de contactos sinceros y fraternos, hablar bien de ellos que son una circunstancia en la historia como nosotros también, es la forma civilizada de iniciar un largo camino de comunión que podría con respeto y altura lograr compartirlas al menos y sentirnos parte de lo que nos fue ocupado en 1832.
jueves, 28 de junio de 2012
Hoy murió Mini.
02.04.12
Hoy murio Mini. Compañera de todos. Amiga, reservada, guardiana...ella siempre se sintió como una más de la familia y nosotros también se lo hicimos saber. Muchos años juntos, muchos reencuentros y despedidas...siempre una alegría estar con ella. Un tumor enorme al higado con las derivaciones propias de tal mal, un intento de corregir y lograr un estado más confortable que no tuvo resultado se la llevaron. Se fue a la madrugada solita sin molestar a nadie como era ella...se fue con Tatu su compañero de toda la vida...
Aquí está con el Tatu "cuidando" la casa de San Eduardo...gracias "Pele" por el video!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)