jueves, 23 de abril de 2015

Hoy me siento de veinte y es mentira...pero me parece verdad.

Hoy cumplo 67 años. Otro paso del tiempo que resulta magnífico. Me siento infinitamente mejor que un año atrás. No tengo deudas con mi pasado. No tengo pretensiones que no pueda con mi futuro. Todos los días vivo de maravilla este presente. Tengo un deseo y es que el mundo quieto pueda moverse y disfrute el recorrido. Estoy envejeciendo saludablemente con alguna actitud excéntrica que me hace muy bien: cierto espíritu aventurero que me permite cruzar y tranquear mi país con libertad. Mis hijos ya no dependen de mi. Ni yo de ellos. Sigo con tres pares de zapatillas y una bicicleta. Nada cambió en mi riqueza. Tengo otro patrimonio inmenso que no se compra, ni se gasta ni se pierde: el afecto de cientos de amigas y amigos a quienes quiero y agradezco infinitamente. No debo ni me deben. Si necesito me pido a mi mismo. Hago lo que puedo sin ofrecer ni pedir nada. Estoy aligerando mi equipaje porque cada día que pasa me hacen falta menos cosas. Sin embargo no me parece tarde, no he dejado de soñar y nunca me he rendido. Hoy me siento de veinte y es mentira...pero me parece verdad.



MAS SALUDOS.

jueves, 16 de abril de 2015

Solidarios.


Debemos refrescar nuestro horizonte y saber que en el mundo hay personas maravillosas que no conocemos, que están allí tutelando a hermanas y hermanos que precisan una mano, un hombro donde apoyarse día a día. Personas que tienen tan buen corazón y tanta sensibilidad empujando los sueños de quienes precisan que abruma y emociona despertarse una mañana y encontrarlos en la ruta de la vida. Cristalinos, puros, en una sociedad quebrada en muchos sentidos. Los solidarios voluntarios son una apertura al mundo que muestran en cada recta que no se puede dejar a nadie sin sus sueños ni permitirles que se rindan. Ayudar a la comunidad con disminuciones de todo tipo para que brillen en la vida es un privilegio porque es un camino que va y viene. Gracias a todos los que la hacen posible. Ayudar es un privilegio... Para quienes quieren verlo y pueden hacerlo.

martes, 14 de abril de 2015

El afecto de Miguel.


A tanto afecto que recibimos de tantas amigas y amigos, muchos desconocidos y otros cientos conocidos, venimos con Miguel a agradecerles con emoción. Sabemos que para muchos es importante vernos correr por tantos lindos motivos, pero el privilegio es nuestro de sentirnos parte de este abrazo tan cariñoso que todos nos brindan. Sirve porque el afecto, el abrazo solidario, el sentimiento fraterno lo podemos extender a quienes más lo precisan aún cerrando los ojos, aún en la oscuridad de la curva. Son gestos maravillosos para todos, ejemplares. Para que, los que vamos distraídos y apurados por la vida, hagamos un pequeño paréntesis, miremos al costado y nos demos cuenta que no cuesta nada, que no es una cuestión económica el ser solidario. Que estas actitudes siempre ayudan, al que la brinda y al que la recibe. Miguel tiene un corazón de oro y un sentimiento maravilloso. El se emociona de manera muy fuerte cuando sabe que estamos frente a quien necesita este afecto. Y si el puede nosotros también podríamos.

viernes, 10 de abril de 2015

Nunca es tarde.


El ejercicio moderado previene el desarrollo de trastornos durante la vejez. Mantener un peso corporal adecuado previene enfermedades y dolencias de corazón. La actividad física fortalece el sistema inmunitario. Para beneficio óptimo combinar el ejercicio con otros hábitos saludables: alcohol con moderación, no fumar y una dieta rica en frutas y vegetales. Con ello puede alargarse la vida hasta 14 años. Dormir 8 horas ayuda a prevenir enfermedades a largo plazo. Un hábito tan simple como lavarse los dientes es fundamental para evitar la periodontitis Sueña con objetivos, dan sentido y propósito a la vida, hacen amigos y compañeros de ruta. Recuerda que nunca es tarde pero.el cambio depende de uno. Vengo a recordarte que no es tarde.


martes, 31 de marzo de 2015

El diálogo.


El diálogo se compone de la palabra y el silencio. No podría existir diálogo si uno no escucha mientras otro habla. Tampoco si solamente una de las partes habla y la otra no puede decir nada por monopolio de la palabra. El buen diálogo es respeto por quien se expresa, que sea en tono adecuado para quien escucha, esperar para responder, pensar y entender lo que se está receptando. El diálogo escrito, especialmente por medio de las nuevas formas de comunicación, ha mejorado el intercambio de opiniones y expresiones. Aunque es menos espontaneo, es más económico en la palabra escrita, en el desarrollo, permite mejor la pausa y espera la respuesta de manera más ordenada y democrática. Ahora, la próxima vez que hablen haga silencio hasta que el orador termine. Y esperemos luego que también nos preste atención. Escuchar es un privilegio que tenemos. Hablar una opción si nos permiten.

lunes, 30 de marzo de 2015

La voluntad.


La voluntad consiste en tener la iniciativa de ordenar  nuestra propia conducta. Generalmente se asocia a actos cotidianos que requieren de cierto esfuerzo consciente para realizarlos. El ejercicio diario para dominarla es fundamental, porque como todo en la vida y las costumbres del humano, se convertirá en una actitud normal el hacer cosas que cuestan. Finalmente se encuentra satisfacción y razonabilidad en su ejecución. Sin voluntad, sin la inercia de vencer un estado perezoso, no se puede iniciar ningún cambio de hábitos saludables. Aplicar voluntad a nuestra vida eleva nuestro manejo de las situaciones, nos mejora la autoestima y nos hace sentir fantásticamente bien con la autonomía que se logra. Hoy que sobre tu voluntad y brilles.

viernes, 6 de marzo de 2015

Franco Deterioro.


Franco Deterioro es un amigo que encontraremos en el camino cuando los años se acumulan. Nos va a acompañar en adelante. Hay tomarlo con cierto humor, prestar atención y procurar adaptarse. A veces olvida los lentes, otras realiza un trámite y no lleva el documento, olvida la puerta abierta, toma las llaves equivocadas, se equivoca el día de consulta médica…Suele distraerse manejando y alguien le grita: - “Viejo #&!!…andaaaa….”  y entonces entiende que Franco Deterioro está alli para siempre. Ejercitar la mente y el cuerpo todos los días hará bien en todo sentido. Amigos virtuales, lectura, caminar, correr....Aunque no mejore al menos pone un límite a Franco Deterioro... el.nuevo amigo que vino para quedarse.

sábado, 28 de febrero de 2015

La Ley.


La ley es tela de araña, y en mi ignorancia lo explico,
no la tema el hombre rico, no la tema el que mande,
pues la rompe el bicho grande y sólo enrieda a los chicos.
Es la ley como la lluvia, nunca puede ser pareja,
el que la aguanta se queja, más el asunto es sencillo,
la ley es como el cuchillo, no ofiende a quien lo maneja.
Le suelen llamar espada y el nombre le sienta bien,
los que la manejan ven en dónde han de dar el tajo,
le cae a quién se halle abajo, y corta sin ver a quién.
Hay muchos que son doctores, y de su ciencia no dudo,
mas yo que soy hombre rudo, y aunque de esto poco entiendo
diariamente estoy viendo que aplican la del embudo.
(Martin Fierro)

miércoles, 11 de febrero de 2015

Extravagancia...


Los corredores de a pie tenemos algunos rasgos extravagantes. Somos poco comunes para el mundo quieto, con ciertos rasgos originales en el modo de manifestar afecto, en la forma de vestirnos cómoda y colorida que nos permite amplitud y ligereza de movimiento, en como nos desplazamos una y otra vez por caminos llenos de automotores o rectas interminables y solitarias. Admirados a veces con sana e íntima comprensión de lo que significa correr, sinónimo de extravagancia  y de la magia que genera esta forma curiosa de desplazarse. Curiosa pero ancestral. Corremos, nos sentimos de maravilla y quizá podamos parecer extravagantes, pero solo somos mortales comunes que nos gusta disfrutar el tranco y admirar nuestra forma interminable de movernos.


domingo, 25 de enero de 2015

Correr.


Un día descubrí que el correr me hacía libre. Trotar por la carretera sin fin me quitó las preocupaciones de las opiniones de terceros, me liberó de normas y generó magia y salud. Cambiaron mis prioridades y de como vivir mi tiempo libre. Me encontré con nuevas amistades con las que enlazamos afecto mutuo y puro por esta manera de tranquear la vida. Correr me ayudó a encontrar el que fui cuando joven y volver a partir de una nueva línea. Poder desafiarme todos los días sin competir con nadie y ver que puedo superarme, aún en la recta final de mi vida, me hace sentir de maravilla porque en mi andar aprendí a ser humilde, a ser mejor persona y a que nunca es tarde, que nunca debo dejar de soñar y que nunca debo rendirme por difícil que sea el desafío.


miércoles, 21 de enero de 2015

Bomberos Voluntarios.


En el día del Bombero Voluntario, queridos bomberos, homenaje y admiración por tanto valor, arrojo y espíritu solidario en un voluntariado tan destacado siempre en las circunstancias difíciles de la vida de sus semejantes. 
Tragedia de Puerto Madryn, sepelio 25 bomberitos, 21.01.1994.

lunes, 5 de enero de 2015

Tu mucho es poco...


Recuerdo mis primeras batallas: caminar 2 km y terminar fundido. Luego pude los 5 km, distancia imposible al principio. Con el tiempo tomé la bici. Me pareció que el viento siempre soplaba en contra. No olvido la primera vez que fui a la ruta en bici y no pasé de un Control Vehicular por miedo a no poder volver. Hoy entreno corriendo a pie hasta ese control, son 12 k . También dude mucho tiempo, y finalmente lo hice en bici, hasta los peajes. Hoy lo hago corriendo a pie hasta uno de ellos, son 17 k . Escribí grande mi viaje en bici a una localidad 28 k ida. Ahora lo pude hacer corriendo. Siempre que supuse “hasta aquí”… pude superarme. Ahora cuando pienses que ya no podrás,  piensa que tu mucho es poco. Casi siempre puedes un poco más. Solamente hay que proponerlo. La diferencia entre lo posible y lo imposible solo depende de tu determinación. Aunque siempre haya una última curva que finalmente no podremos doblar mientras tanto nunca te rindas.

sábado, 3 de enero de 2015

El correr chi...



El correr chi (o minimalista) es una forma de desplazarse en el que la mecánica de la pisada difiere de lo que normalmente se hace, básicamente porque primero se apoya la planta del pie y se inclina ligeramente la posición del cuerpo hacia adelante modificando el centro de gravedad. Supone este estilo menores lesiones, menor impacto sobre todo el sistema articular y muscular, mayor velocidad y menor resistencia al avance. Sin embargo a los adultos nos cuesta muchísimo retomarlo. Retomarlo porque los niños corren naturalmente de esta manera. Y a medida que crecemos la vamos perdiendo. Ahora cuando veamos un niño corriendo disfrutemos mirando como se desplaza chi...Aqui de ejemplo es mi nieta Helena (4 años), al lado de un corredor que primero apoya el talón como hacemos casi todos.